La versión 56 del Torneo Nacional de Béisbol Juvenil se pone en macha este 10 de enero en nuestro país con 12 novenas buscando la corona de campeón. La primera jornada incluye seis encuentros en igual cantidad de sedes, pero el duelo que marca la inauguración oficial estará a cargo de Panamá Este y el actual monarca Coclé en Aguadulce.
A continuación les dejamos 10 aspectos de interés sobre el torneo de este 2025:
_ Coclé busca convertirse en el primer equipo en repetir como campeón desde que Panamá Metro sumó cinco coronas en fila del 2012 al 2016.
_ Las novenas de Chiriquí Occidente y Darién son las únicas que hasta ahora no han podido saborear un título de campeón en el Béisbol Juvenil.
_ Cinco técnicos dirigirán por primera vez en este nivel: Raúl Zúñiga (Colón), Ángel Chávez (Chiriquí), Ulises Palacios (Darién), Concepción Rodríguez (Los Santos) y Marín Ledezma (Veraguas).
_ Cristóbal Girón (Panamá Oeste), José Murillo III (Metro) y Rodrigo Merón (Coclé) ya han conseguido campeonatos como directores en esta categoría.
_ Juan Gallardo (Bocas del Toro), Amílcar Araúz (Chiriquí Occidente) y Merón (Coclé) son los únicos directores que se mantienen en sus respectivos puestos desde el certamen anterior.
_ De los 71 Grandes Ligas que ha dado Panamá, 45 de ellos han visto acción en los nacionales juveniles. El último en sumarse a esa lista fue el santeño Leonardo Jiménez tras debutar con los Azulejos de Toronto en 2024.
_ Bocas del Toro es el equipo que tiene más años sin volver a coronarse con 60. Si único título les llegó en 1964.
_ Coclé buscará convertirse en el segundo equipo con 3 Jugador Más Valioso en fila. Ya Los Santos hizo esa proeza del 2013 al 2015.
_ Panamá Metro es la provincia deportiva con más campeones bates en la Juvenil con un total de 13, seguido de Chiriquí con 11.
_ Luis Escudero (Coclé) está a solo 16 hits y a 1 jonrón de convertirse en el líder histórico de esos dos departamentos en los Campeonatos Juveniles. Andrés Araúz (Chiriquí), dio 154 hits y Alex Zapata (Colón) sonó 13 jonrones.