Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 finalizaron y en ellos Panamá volvió a ser protagonista en la región. Nuestra embajada deportiva finalizó entre las diez mejores representaciones con más preseas del evento con 5 oros, 6 platas y 12 bronces, 23 medallas en total. Registros que nos llevan a revisar los archivos para igualarlos.
Lograr 23 medallas e igualar los cinco oros logrados en los Juegos de Panamá 1970 no es circunstancial, hay un trabajo detrás. Un trabajo en el que es justo incluir a muchos dirigentes, sobre todo en una época en la que, desafortunadamente, por el mal andar de algunos se meten a todos en el mismo paquete. No es así, la mayoría de los dirigentes trabajan en beneficio de los atletas y estos números y la evolución de los años recientes lo confirman.
Seguimos careciendo de un sistema deportivo ideal, pero se han ideado estrategias para cortar la brecha que existe con otros países que con inversión público-privada han dado pasos importantes, como es el caso de Rep. Dominicana, quienes serán la sede de la próxima edición, la del centenario de los Juegos.
Panamá debe seguir trabajando, buscando mejoras en nuestro sistema, preparando a nuestros atletas de la mejor manera posible, creando alianzas con otros países y a la vez tocando puertas para conseguir mejores estructuras para que nuestras atletas puedan desarrollarse donde mejor pueden, en casa. Porque un atleta que entrena en casa potencia a diez más.
Nuestros atletas nos ilusionan con sus logros, con sus historias y con lo que pueden seguir consiguiendo. Este será un año lleno de grandes citas, en un par de días inician los Juegos Suramericanos de Playa en Santa Marta y estamos a sólo cien días de la gran cita continental, los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
A continuación compartimos la lista de todos los medallistas panameños en San Salvador 2023:
MEDALLAS DE ORO:
Atheyna Bylon – Boxeo 75kg
Victoria Heurtematte – Ecuestre velocidad
Karla Navas – Gimnasia Artística All Around
Edwin Núñez – Surf Bodyboard Prone
Verónica Correa – Surf Bodyboard Prone
MEDALLAS DE PLATA:
Gianna Woodruff – Atletismo 400 metros con vallas
Victoria Heurtematte – Ecuestre Overall Individual
Karla Navas – Gimnasia Artística Barras Asimétricas
Karla Navas – Gimnasia Artistica Barra de Equilibrio
Equipo Femenino – Gimnasia Artística Prueba por Equipos
Emily Santos – Natación 200 metros pecho
MEDALLAS DE BRONCE:
Alonso Edward – Atletismo 200 metros planos
Eduardo Beckford – Boxeo 71 kg
Hillary Heron – Gimnasia Artística Women All Around
Hillary Heron – Gimnasia Artística Ejercicio de Piso
Bernabé Vergara – Judo -60kg
Cristian Tello – Karate +84kg
Karoline Castillo – Taekwondo -49kg
Carolena Carstens – Taekwondo -57kg
Daniela Rodíguez – Taekwondo Poomsae individual Recognized
Robert Pérez – Lucha Greco-Romana 60kg
Alvis Almendra – Lucha Greco-Romana 77kg
Ashley Zarate – Lucha Estilo Libre 62kg
Éxito dorado para Panamá
La delegación de Panamá continúa haciendo historia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, asegurando medallas de oro en diversas competiciones.
Anteriormente, Karla Navas logró colgarse la medalla de oro en Gimnasia, al igual que la boxeadora Atheyna Bylon, quien sigue en alto representando a Panamá en esta disciplina.
Edwin Núñez y Verónica Correa en Bodyboard Prone fueron la dupla dorada en el surf, también alcanzando el máximo galardón.
Estos resultados de la delegación panameña superan los logros de los Juegos anteriores celebrados en 2018 en Barranquilla, donde se obtuvieron 3 oros, 5 platas y 5 bronces.
Estas cifras son históricas, ya que la última vez que Panamá logró 5 oros en unos Juegos Centroamericanos y del Caribe fue en 1970, cuando fuimos sede del evento. En esa ocasión, la delegación panameña sumó 5 oros, 17 platas y 19 bronces.
Para encontrar mejores registros de medallas de oro para una delegación panameña en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, hay que remontarse a Caracas 1959, cuando Panamá consiguió 7 oros, 6 platas y 11 bronces.
Antes de eso, nuestro país seguía siendo uno de los dominantes en la región gracias a la herencia dejada por los Juegos Panamá 1938.
Ciudad de México 1954: 7 oros, 7 platas y 8 bronces
Guatemala 1950: 8 oros, 9 platas y 10 bronces
Barranquilla 1946: 14 oros, 14 platas y 9 bronces (terceros en el medallero después de México y Cuba)
PANAMÁ 1938: 24 oros, 22 platas y 20 bronces (segundos en el medallero después de México).
El Salvador 1935: 1 oro, 5 platas y 2 bronces
La Habana 1930*: 4 oros, 1 plata y 5 bronces (terceros en el medallero).
*Segunda edición y primera participación de Panamá.