Eterno Pelé Futbol Internacional - 

Pelé, su paso por el Cosmos y un mensaje de amor

Pelé llegó al New York Cosmos en 1975 para potenciar el fútbol en los Estados Unidos. En la NASL jugó con figuras como Chinaglia, Beckenbauer y Carlos Alberto

Juanxo Villaverde
Por Juanxo Villaverde

La National American Soccer League (NASL) se fundó en el año 1968 pero no contaba con gran popularidad, por eso en junio de 1975 se hizo oficial la llegada de Pelé al New York Cosmos que tras una larga negociación lograron convencer al astro y sus agentes de rechazar ofertas de equipos europeos interesados en hacerse con los servicios del ya veterano jugador y llegar a la naciente liga estadounidense.

En el documental ‘Once in a Lifetime’ que narra la historia del NY Cosmos, Steve Ross, que en su momento era director de la productora cinematográfica, Warner Bros que a su vez era propietaria del club comenta que "pensaba en el béisbol y me venía a la mente Babe Ruth. En baloncesto, Walt Frazier, así que pensé, ‘¿quién es el número uno del mundo del fútbol’. Y me dijeron que era Pelé”.

Para que se concretara la llegada de Pelé al Cosmos intervino incluso el Secretario de Estado del gobierno de los Estados Unidos, Henry Kissinger, que finalmente fue clave en convencer al brasileño.

“Vengo para extender el fútbol en un país que aún no lo conoce”, dijo Pelé en su llegada.

El New York Cosmos se convirtió en el equipo más popular, todos los fanáticos querían ver a Pelé, que en su primera temporada fue elegido el jugador más valioso de la NASL, a pesar de que el equipo sólo llegó a las semifinales de conferencia.

En su segunda temporada, Pelé, Carlos Alberto, el italiano Chinaglia y el mítico jugador alemán, Franz Beckenbauer lideraron al Cosmos a la final de la NASL donde se enfrentaron al Seattle Sounders, donde se impusieron por 2 goles a 1 logrando el único título del brasileño en los Estados Unidos.

Chinaglia Pele Beckembauer.jpeg

Su despedida

Tras tres temporadas, 109 partidos y 66 goles (incluyendo amistosos) en el New York Cosmos, Pelé decidió cerrar su carrera como futbolista profesional.

Para su partido despedida se organizó un encuentro entre los dos clubes de su carrera: el Santos y el Cosmos. El partido se jugó en el Giant Stadium ante 75 mil espectadores, entre ellos figuraban leyendas del fútbol, grandes personalidades como Muhammad Ali y fue televisado a nivel mundial.

Pele y Ali.jpeg

Pelé, que tres semanas después cumpliría 37 años, jugó un tiempo para cada equipo, los primeros 45 minutos con el Cosmos y la segunda mitad con su amado Santos.

En el primer tiempo anotó su último gol, el 1283 de su carrera. Un tiro libre a borde de área que lo cobró como más le gustaba, raso y potente. El partido finalizó con victoria para el NY Cosmos por 2 a 1. Llegaba el momento de la despedida de ‘O Rei’.

Pelé se colocó en el centro del campo, acompañado de Dondinho (su padre), Waldemar de Brito, quien impulsó su carrera desde su inicio y de frente a su madre, doña Celeste que le miraba desde un palco VIP. Ahí, tomó la palabra y lanzó un breve discurso ante las cámaras y los micrófonos, para terminar, pidió que los presentes repitieran con él tres veces la siguientes palabras: «¡Love…! ¡Love…! ¡And love…!».

Estas palabras de 'O Rei' quedaron plasmadas en la canción del cantautor brasileño, Caetano Veloso en su canción de 1978 "Love, love, love" cuando dice "Meu amor, te amo. Pelo mundo inteiro eu chamo essa chama que move. Pelé disse: Love, love, love" (Mi amor te amo. En todo el mundo llamo esta llama que se mueve. Pelé dijo: Amor, Amor, Amor.)

Pele love.jpeg

En esta nota: