El 22 de febrero de 2023 será recordado como uno de los días más grandes del fútbol panameño. Las selecciones tanto femenina mayor, como sub-17 masculina de Panamá lograron la clasificación al Mundial Australia – Nueva Zelanda y Perú 2023, respectivamente.
La Selección Femenina, por primera vez a un Mundial
Panamá se impuso a Paraguay por 1 a 0 para quedarse con el último boleto al Mundial Femenino de la FIFA a celebrarse en Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto de este año.
El gol llegó al minuto 76 tras un tiro libre lateral cobrado magistralmente por Marta Cox, quien colocó un centro medido para que Lineth Cedeño cabeceara al fondo de las mallas el gol más especial de su carrera.
La selección dirigida por Nacho Quintana se vio sólida en defensa y supo administrar de buena manera el marcador ante una aguerrida selección paraguaya.
“No tengo palabras para decir lo que siento en este momento. Panamá se merece esto y mucho más. Se lo dedico a mi familia, a Panamá y a todos los entrenadores que nos ayudaron a crecer. Es un sueño para mí, para todas mis compañeras y para el cuerpo técnico”, comentó Lineth Cedeño tras el partido para cerrar la entrevista con un efusivo “¡Panamá es Mundialista!”
Panamá ya conoce sus rivales para esta primera participación mundialista ya que el sorteo se realizó meses atrás. La selección se ubica en el grupo F junto a Brasil, Francia y Jamaica.
Esta será una participación histórica, no sólo para Panamá, sino para Concacaf que logró clasificar a seis selecciones a la Copa Mundial: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Jamaica, Haití y Panamá.
La selección Sub-17 vuelve a la gran cita
En el Estadio Doroteo Guamuch Flores de Ciudad de Guatemala, la selección Sub-17 dirigida por Mike Stump se enfrentaba por los cuartos de final del Campeonato Pre Mundial de Concacaf a Honduras, quien ganara el encuentro lograría el cuarto y último cupo para el Mundial Perú 2023.
El encuentro tuvo una primera parte sumamente física, en la que Panamá pudo mantener el orden defensivo, aunque no logró inquietar el arco catracho con claridad.
En la segunda mitad, una jugada a balón parado abriría el marcador. En un tiro de esquina cobrado al primer palo, Giancarlos García buscó el esférico y provocó que el central Brayan Vaquedano en su intento de despeje, enviará la pelota al fondo de las redes para darle la ventaja a Panamá.
Tras el gol, la selección se mostró aún más segura en defensa y controló de gran manera el encuentro ante una selección hondureña que no lograba estar cómoda con la pelota en los pies.
Cuando el partido maduraba, ya en el tiempo de reposición, el defensor del Plaza Amador, Joshua Pierre dejó a dos jugadores en el camino y sacó un remate desde fuera del área que terminó en el fondo de la portería para darle el segundo gol a Panamá.
Cuando parecía que el partido finalizaría de esta manera, llegó el descuento hondureño gracias a una buena acción individual de Russel Cruz. El tanto catracho abrió el espacio para el drama sobre el final.
A pesar del notable nerviosismo provocado por la situación, no hubo mayor peligro en los dos balones al área que lanzó Honduras, finalizando así el encuentro y certificándose una histórica clasificación para la sub-17.
Esta será la tercera ocasión que Panamá dispute un Mundial Sub-17 de la FIFA.
Los de Mike Stump volverán a la cancha este viernes para enfrentar a México en las semifinales del Campeonato Sub-17 de Concacaf.