Fiscal uruguayo del caso Conmebol: Hay pruebas de procedimientos delictivos Copa América - 

Fiscal uruguayo del caso Conmebol: Hay pruebas de procedimientos delictivos

Cable Onda Sports
Por Cable Onda Sports

Montevideo, 2 oct (EFE).- Los directivos de la Conmebol denunciados por supuesta estafa, lavado de dinero y apropiación indebida cometieron procedimientos delictivos, aseguró hoy a Efe el fiscal uruguayo de Crimen Organizado, Juan Gómez, en una entrevista con Efe.

"Se ha avanzado no sólo con declaraciones sino con la posibilidad de contar con documentos que ilustran determinados procedimientos que pueden estar previstos en las normas con apariencia delictiva y que en la denuncia se señalan como las que estarían violadas", dijo Gómez.

El caso indaga una denuncia interpuesta a finales de 2013 por varios equipos de fútbol de Uruguay y por la Mutual de Futbolistas del país, que acusaban de la existencia en la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) de una "organización criminal" que se apropiaba de dinero que tendría que ir a parar a clubes, jugadores y a la propia organización.

Entre los involucrados está Eugenio Figueredo, exvicepresidente de la FIFA (2014-2015) y de la Conmebol (1993-2013), así como expresidente del organismo sudamericano (2013 y 2014).

Además de Figueredo, se investigan a otras personas que "integran o integraban" la Conmebol, "dirigentes y empresarios" vinculados con "temas de la venta de los derechos de televisión", precisó.

Los documentos probatorios han sido recabados en la primera fase de la investigación, que comenzó en agosto pasado y en la que durante casi dos meses se ha escuchado a una treintena de personas.

Entre los declarantes se encuentran todos los presidentes de los clubes de la Primera División así como dirigentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), personas vinculadas con actividades empresariales "y algunos técnicos que efectuaron informes sobre determinadas cuestiones y analizaron algunos balances".

Los elementos probatorios reunidos en esta primera fase de la investigación "amparan una segunda y una tercera etapa" en la que entrará en juego la cooperación con los departamentos de Justicia de otros países, como Paraguay y Estados Unidos.

La Justicia uruguaya pidió a Suiza la extradición de Figueredo.

No obstante, el Gobierno suizo, en el que el exdirigente se encuentra detenido desde fines de mayo como parte de una investigación internacional sobre corrupción en la FIFA, autorizó el pasado 17 de septiembre su extradición a Estados Unidos.

Uno de los nombres que "varias de las personas" declarantes mencionaron como artífice de extorsiones es el director general de la Conmebol, el español Gorka Villar, hijo del presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar.

Sobre él y otras personas que fueron nombradas en el transcurso de la investigación se reclamarán responsabilidades "si se reúnen elementos" para ello, dijo el fiscal, que describió el caso como "muy complejo".

"Lamentablemente, o felizmente, según se observe, detrás de la pasión del deporte existe un extraordinario negocio", puntualizó.

Montevideo, 2 oct (EFE).- La Justicia de Uruguay pidió a Suiza la extradición del exvicepresidente de la FIFA Eugenio Figueredo por encontrar motivos para imputarle un delito de estafa y lavado de dinero en el tiempo que presidió la Conmebol, informaron hoy a Efe fuentes judiciales.

"Se pide la extradición porque existen elementos de convicción suficiente para iniciar un proceso judicial contra él", explicó a Efe el fiscal del crimen organizado encargado del caso, Juan Gómez.

Sin embargo, las autoridades de Suiza, país en el que el exdirigente se encuentra detenido desde fines de mayo como parte de una investigación internacional sobre corrupción en la FIFA, autorizaron el 17 de septiembre la extradición a Estados Unidos del uruguayo Figueredo.

Según añadió Gómez, abogados de Figueredo que viajaron a Suiza y que hablaron con los letrados que cuidan de la causa del exdirigente tiene en ese país, afirman que fue apelada "la decisión de hacer lugar a la extradición de Estados Unidos" y habría una posibilidad legal en Suiza de que se le concediera primero a Uruguay.

El caso indaga una denuncia interpuesta a finales de 2013 por varios equipos de fútbol de Uruguay y por la Mutual Uruguaya de Futbolistas, que acusaban de la existencia en la Conmebol de una "organización criminal" que se apropiaba de dinero que tendría que ir a parar a clubes, jugadores y a la propia organización.

Pero los clubes se retiraron del proceso y quedó la mutual como única denunciante. Fue a raíz de esta demanda que Gómez pidió indagar a Figueredo, por entonces presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La causa estuvo parada desde entonces ya que las defensas plantearon que la justicia uruguaya no tenía competencia para actuar porque la sede de la Conmebol se encuentra en Asunción.

El 8 de junio un tribunal de apelaciones apoyó que la investigación siguiera su curso y no tardó en comenzar la ronda de testigos, entre ellos el dueño de la productora audiovisual Tenfield, Francisco Casal, e integrantes y exintegrantes de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

A finales de ese mismo mes, la Justicia del país sudamericano ordenó embargar las nueve propiedades que tiene en este Estado Figueredo, valoradas en unos cinco millones de dólares.

De momento, Figueredo no ha sido procesado judicialmente porque no se admite el "juicio en rebeldía" si él no está a disposición de la Justicia uruguaya, por eso se utiliza el mecanismo de extradición, dijo hoy el fiscal.

"Estamos diciendo: envíennos a esta persona porque tenemos elementos de convicción de que cometió un delito perseguido por Uruguay. Pensamos si imputar un delito de lavado de activos. Si viene se le toma la declaración y seguramente el ministerio público pedirá su procesamiento y el juez lo dispondrá", matizó.

Gómez se mostró convencido de que si Figueredo residiera en Uruguay, ya estaría procesado.

Karen Pintos, abogada de Figueredo, declaró al canal uruguayo Teledoce que su cliente había aceptado colaborar con la Justicia uruguaya y la defensa presentó un escrito por el que tanto el fiscal del caso como la jueza "muy diligentemente entendieron que sí y pidieron la extradición a Uruguay".

Argumentó que será la Justicia suiza la que tendrá que decidir si opta por que la extradición sea a Uruguay y no a Estados Unidos.

"En los próximos días vamos a tener novedades", matizó para esgrimir razones de nacionalidad, el lugar donde se cometió el delito, el lugar donde se producen los efectos del delito y la voluntad del imputado como elementos que pueden favorecer que se conceda la extradición al país sudamericano.

Figueredo fue vicepresidente de la Conmebol de 1993 a 2013, y asumió la presidencia tras la renuncia del paraguayo Nicolás Leoz.

El 27 de mayo el uruguayo fue uno de los dos vicepresidentes de la FIFA que fueron detenidos en Suiza junto a otros altos directivos por cargos de corrupción, a petición de la justicia estadounidense, que les acusa de organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero, entre otros.

En esta nota: