Tras lograr una clasificación histórica, la selección de fútbol de Panamá enfrentará a una Colombia inspirada y enrachada por un cupo en las semifinales de la Copa América 2024.
Colombia venció al equipo canalero en los cuatro amistosos efectuados en 1938 (4-2), 1946 (2-1), 2007 (4-0) y 2019 (3-0).
Por otro lado, Panamá derrotó al conjunto cafetero dos veces durante la Copa Oro de la Concacaf 2005 en fase de grupos (1-0) y en semifinales (3-2).
Estadísticas en la copa
De momento, José Fajardo (Panamá) y Daniel Muñoz (Colombia), lideran a sus equipos en goles anotados en esta edición de Copa América con 2 tantos cada uno.
James Rodríguez, mediocampista de la selección colombiana, encabeza el torneo con 3 asistencias.
Panamá y Colombia convirtieron la misma cantidad de goles durante la fase de grupos (6). Sin embargo, Colombia recibió solo 2 goles en contra, mientras que Panamá permitió 5 goles en oposición.
El combinado panameño clasificó segundo en el Grupo C con 6 puntos, entre tanto, Colombia ganó el Grupo D con 7 unidades.
Una Colombia imparable
El onceno sudamericano actualmente posee una racha invicta de 26 partidos desde el 2022.
Durante esta etapa, la Tricolor ha vencido a equipos como Japón, Alemania, Brasil, España y Estados Unidos.
Ahora mismo se encuentran a un solo partido de empatar la marca invicta más larga en la historia de la Selección Colombia (27), establecida por el seleccionador Francisco Maturana entre 1994 y 1995.
De esos 26 partidos, 23 han sido dirigidos por el técnico argentino Néstor Lorenzo.
La plantilla de Colombia tiene un valor total de 287 millones de euros, siendo la quinta más costosa del certamen.
En el mismo ámbito, Panamá en conjunto tiene un valor aproximado de 27 millones, ubicándose en la decimocuarta posición entre todos los equipos del campeonato.
El próximo sábado 6 de julio, Panamá se enfrentará a Colombia en los Cuartos de Final de la Copa América 2024 en el State Farm Stadium a las 5 p.m. en Glendale, Arizona.