Béisbol Sub-12 Béisbol - 

Así le ha ido a Panamá en Copas Mundiales Sub-12 de Béisbol

Panamá se apresta a jugar su cuarta Copa Mundial de la categoría Sub-12 en béisbol. Esta edición podrá ser vista en exclusiva por COS

Panamá se apresta a jugar desde este 27 de julio (mañana del 28 en Taiwán) su cuarto Mundial Sub-12 de Béisbol, un evento en el que aún no ha logrado meterse en la disputa por las medallas.

¿Cómo le ha ido a nuestro país en sus tres participaciones previas? A continuación les damos un resumen en detalles.

La primera edición de esta justa creada por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés) se desarrolló en el 2011, pero no clasificamos.

Fue en el 2013 que Panamá hizo su debut en estas lides con Jorge Nash como mánager. Aquel equipo consiguió marca de 3-3 en la fase regular con triunfos sobre Rusia, Hong Kong y Pakistán, mientras que cayó ante Venezuela, Estados Unidos y Corea del Sur.

En cuartos de final, Panamá fue superada por Japón 4 carreras a 2. Ya en juegos para buscar posiciones superó primero a Brasil y luego a Corea, este último por marcador de 6 a 1 para asegurar el quinto lugar que hasta ahora es nuestra mejor ubicación. El récord final fue de 5 triunfos y 4 derrotas.

De aquella selección sobresalen nombres como Leonardo Jiménez y Gamaliel González, quienes firmaron para jugar a nivel profesional así como Julio González, Dereck Arroyo, Noel Suárez y Erasmo Caballero quienes aún ven acción en los torneos nacionales de la categoría Mayor.

EDICIÓN 2017

Nuestra segunda participación vino en el 2017 con un elenco que fue comandado por José Murillo III.

En la fase regular, la tropa panameña venció 1-0 a Corea, 12 por 1 a Alemania y 15 a 2 a Australia; y cayó 10 por 2 ante Nicaragua y 7 por 3 ante Estados Unidos. Dejó la ronda regular con marca de 3-2 empatados con Corea y Nicaragua, pero estos dos lograron avanzar a la segunda etapa por la diferencia de carreras.

Ya en etapa de consolación, Panamá le ganó 12-3 a Sudáfrica, 13-3 a República Checa y 12-2 a Brasil para cerrar con récord de 6-2 y un séptimo lugar en la tabla general.

Adán Sánchez, quien fue incluido en el equipo Todos Estrellas del torneo y que más tarde firmó para jugar pelota profesional por 1,5 millones de dólares fue el pelotero más destacado en el grupo. También formaron parte de la nómina Omar González, Erick Arosemena, Pedro Catuy y Arod McKenzei quienes actualmente están enrolados en la pelota profesional.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAurelioOrtiz31%2Fstatus%2F1684186081992769537%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

EDICIÓN 2022

La última participación se dio el año pasado con Manuel Rodríguez como director.

En fase regular caímos 4-3 ante China Taipei; 2 por 1 ante México y 7-0 ante Venezuela; mientras que logramos victorias 10-0 ante Italia y 27-0 contra Sudáfrica. El récord de 2-3 nos obligó a ir a ronda de consolación en la que perdimos 5-0 ante Japón y le ganamos 4-2 a República Checa para cerrar con marca general de 3-4 los que nos ubicó en octava posición.

Jayko Medina, Justin Vergara, Edward Delgado y Omar Vargas fueron los bateadores más destacados en ese Mundial, en tanto que Jaykel Baules y Emmanuel Herrera sobresalieron en el cuerpo de lanzadores.

DATOS DE INTERÉS

_ Panamá acumula marca general de 14 triunfos y 10 derrotas en Copas Mundiales de la categoría Sub-12.

_ En Ronda Regula nuestro récord es de 8-8; 0-1 en etapas de cuartas de final, mientras que en fase de consolación la marca es de 6-1.

_ Para la edición 2023, nuestro país será dirigido por Elpidio Pinto y estará viendo acción en el grupo B junto a Estados Unidos, República Dominicana, Corea del Sur, República Checa y Nueva Zelanda.

_ En este tipo de Mundiales, Panamá se ha enfrentado 3 veces a Corea logrando triunfo en dos juegos y perdiendo el otro; se ha medido 2 veces ha República Checa ganando también los dos juegos y dos veces ante Estados Unidos, perdiendo ambos compromisos. A estos tres equipos nos enfrentaremos en la fase regular.

Nota Por: Aurelio Ortiz González

En esta nota: