Béisbol Béisbol Juvenil Panamá - 

Carlos Maldonado: 'No fue fácil definir a los 20 peloteros'

El técnico de la Selección Juvenil de Panamá, Carlos Maldonado habló tras definir la nómina para el Premundial

Definir una selección para cualquier torneo de béisbol nunca es tarea fácil. El técnico Carlos Maldonado y su cuerpo de asistentes volvieron a experimentar esa encrucijada para sacar la Selección que representará a Panamá en el Premundial Juvenil que inicia el 2 de agosto en nuestro país.

"Estuvimos reunidos (los del cuerpo técnico) casi dos horas analizando a los peloteros que podían hacer la selección y llegamos a un consenso. No fue fácil porque los muchachos trabajaron muy fuerte, pero lastimosamente eran 20 cupos", comentó Maldonado la mañana de este miércoles 17 de julio minutos antes de que se revelara el elenco panameño.

El equipo panameño quedó integrado por los lanzadores Anthony Ortega, Olmedo Barría, Dereck Gómez, Dylan He, Roderick Medina, Emmanuel Herrera, Joel González y Edgar Samaniego.

Juan Rujano y Franklyn Hernández serán los receptores, mientras que en el cuadro interior quedaron seleccionados Michael Nieto, Julio Casas, Ricardo Acosta, Joey Wood, Kevin de los Reyes y Víctor Jiménez; mientras que los jardines serán custodiados por Abel Valdés, Juan Caballero, Jael Escobar y Luis Rivera.

Panamá Este y Panamá Oeste son las provincias deportivas que más jugadores aportaron a la Selección con 4, cada una. Le siguieron Coclé y Chiriquí con 3, cada uno; luego Herrera y Panamá Metro con 2, cada uno; en tanto que Bocas del Toro y Veraguas aportaron 1 jugador, cada una.

UN GRAN COMPROMISO

A pesar de que la nueva reglamentación de la WBSC Américas le otorga un cupo directo a los mundiales a los países que organizan premundiales, Maldonado dijo que la mentalidad del elenco panameño es llegar lo más lejos posibles.

"Tenemos un gran compromiso porque el torneo es aquí en Panamá y queremos que los demás países se lleven una idea del nivel que tenemos, y independientemente de que ya tenemos la clasificación al Mundial le debemos un respeto al país y la necesidad de dejarlo en alto", recalcó 'Chaca' Maldonado.

GRUPO Y CALENDARIO

La WBSC Américas reveló el martes los grupos y el calendario del torneo. En el caso de Panamá fue colocada en el Grupo B junto a Venezuela, Costa Rica, Curazao, Puerto Rico, Brasil y Estados Unidos. El ex grandes ligas Maldonado dio su valoración de esta llave.

"Estamos en un grupo de bastante nivel con equipos como Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela y Brasil. Pero pienso que tu debes enfrentar a los buenos equipos para medir el nivel que tu tienes y un Premundial es un buen termómetro", señaló. "Vamos a enfocarnos en ir partido por partido y sacar los resultados para avanzar ronda por ronda".

Panamá debutará el 2 de agosto midiéndose a Puerto Rico desde las 8:00 p.m. en el Estadio Rod Carew. El sábado 3, la tricolor se mide a Venezuela y el domingo 4, a Costa Rica también en el Rod Carew, pero ambos compromisos iniciando a las 7:00 p.m.

Brasil será el cuarto rival de los panameños el día lunes 5; el martes 6 tendrán jornada libre; mientras que el miércoles 7 jugarán ante Estados Unidos para cerrar el jueves 8 contra Curazao. Todos estos partidos arrancando a las 7:00 p.m. en el mismo Rod Carew.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/beisbolamericas/status/1813257115336577147&partner=&hide_thread=false

Según el formato del torneo, los 4 primeros de este grupo avanzarán a la Segunda Ronda contra los 4 mejores del Grupo A que está compuesto por México, Cuba, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Canadá y Nicaragua.

En esa segunda etapa se jugarán duelos de muerte súbita: 1 A vs. 4B; 1 B vs. 4 A; 2B vs. 3A y 2 A vs. 3B. Los ganadores de estos partidos irán a Semifinales y de allí se elegirán a los finalistas. Los ganadores de oro, plata y bronce acompañarán a Panamá en la cita mundialista del próximo año.

Nota por: Aurelio Ortiz González