Sin contar con un estadio digno donde poder entrenar, la provincia de Colón volvió a demostrar que cuando sobra el talento no hay barreras que te impidan alcanzar el éxito tras conquistar la noche del martes en el Estadio Nacional Rod Carew su novena corona en un Campeonato Nacional Mayor de Béisbol luego de vencer 7 carreras por 3 a Los Santos en el quinto juego de la Serie Gran Final.
Luis Ramos, un zurdo que llegó al equipo en calidad de refuerzo a partir de la ronda semifinal trabajó 8.0 episodios aceptando 4 hits, 3 carreras limpias, regalando 4 boletos y ponchando a 6 para acreditarse el triunfo. Fernando Gibson laboró 1.0 episodio en blanco aceptando 1 hit y dando 1 ponche para sellar la victoria.
Manuel Campos, primero de 4 lanzadores que usaron los azuerenses cargó con la derrota.
"Habían dicho que no podíamos ser campeones sin tener un estadio y mira ve, lo hicimos", comentó el mánager de la tropa colonense, Hipólito Ortiz con lágrimas en los ojos tras el duelo.
"Sin estadio lo que hemos hecho. Pa' que la gente tenga conciencia y nos tengan que apoyar haciendo el estadio. Esperemos que a fin de año lo terminen de verdad. Somos campeones", agregó Ortiz quien consigue su primera corona como timonel.
Vale la pena mencionar que el béisbol colonense no tiene un estadio digno desde que se derrumbó el antiguo Roberto Mariano Bulo a finales del 2017, luego de que los colonenses habían ganado precisamente su título anterior en estas lides. Diversos inconvenientes han impedido que la obra cuyo costo estaría por los $ 18,625,580.30 se termine, aunque se calcula que pueda estar lista para finales del 2023 o enero del 2024.
Amni Ortega, jardinero derecho titular también contó lo complicado que fue entrenador en el Estadio de Margarita, con dimensiones de pequeñas ligas.
"Donde entrenamos no es un lugar accesible. Por lo menos a mi se me hacía complicado ir a entrenar. No tenía transporte o esperar que algún compañero me sacara. Y en el caso de nosotros los jardineros a veces practicando buscar los batazos nos era complicado porque nos daba miedo chocar contra la pared, pero todos esos sacrificio nos dio fruto hoy en día", recalcó Ortega.
DATOS DE INTERÉS
_ Colón alcanzó su novena corona uniéndolas a las que ya había ganado en las temporadas de de 1949, con Félix Fruto; 1953, con Justiniano Rodríguez; 1956, con Juan Castillo; 1957, con Pedro Hardwood; 1958, con Hugh Charles; 1959, con Justiano Rodríguez; 1962, con Vibert Clarke y 2017, con Alex Zapata.
_ Cuatro de los títulos que logró Colón fueron de manera invicta cuando los torneos se hacían a una sola ronda. Aquellas fueron las coronas del 53, 56, 58 y 59.
_ Este año la marca global de Colón fue de 22-10, solo por debajo de la marca del 2017 cuando terminaron con foja de 26-7.
_ El promedio colectivo de Colón en todo el torneo fue de .290 (305 hits en 1,052 turnos al bate), con 16 jonrones y 184 carreras anotadas en 32 juegos.
_ La Efectividad colectiva fue de 3.03 con WHIP de 1.31 y 192 ponches en 282.0 episodios laborados en 32 juegos.
Nota por: Aurelio Ortiz González