Béisbol Béisbol - 

Luis Arráez lleva mejor ritmo que Rod Carew en 1977

El venezolano Luis Arráez lleva mejor ritmo que el panameño Rod Carew cuando acarició los .400 en la temporada de 1977

Batear es un verdadero arte y el venezolano Luis Arráez está demostrando que él ha sido agraciado con ese don.

Arráez, de 26 años, apenas ha jugado cinco temporadas al máximo nivel, pero eso le ha bastado para demostrar que tiene las habilidades suficientes para incluir su nombre entre los mejores bateadores de todos los tiempos en las Grandes Ligas.

Tras poco más de dos meses de la temporada 2023, Arráez no solo está en camino a lograr su segundo título de bateo consecutivo sino que además parece tener todas las herramientas para convertirse en el jugar número 21 en la historia en batear para .400 y el primero en 82 años.

Vale la pena mencionar que después de que Ted Williams bateara para .406 en la temporada de 1941, nadie más ha podido conseguir esa hazaña de tener un promedio ofensivo sobre .400.

Y no es que en todo ese tiempo no hayan existido atletas con calidad para alcanzar ese hito. Claro que sí hubo. Pero aún a grandes artistas del bateo como el panameño Rod Carew o los norteamericanos George Brett, Tony Gwynn padre y Larry Walker se les hizo difícil cumplir esa tarea.

En 1977, Carew coqueteó con los .400 y terminó la campaña con promedio de .388. Luego vino Brett quien cerró el año con average de .390 en 1980; Gwynn padre que bateó para .394 en 1994 y Walker que sonó para .379 en 1999.

Ahora ha aparecido Arráez quien tras 61 encuentros disputados (al 6 de junio) con los Marlins está bateando para .399 gracias a sus 83 imparables en 208 turnos oficiales.

NÚMEROS EN FRÍOS

Si analizamos los números en frío y los comparamos con los que tenía Carew en sus primeros 61 encuentros de aquel 1977 (bateaba para .385 gracias a 94 hits en 244 turnos), las opciones de Arráez parecen ser bastante buenas de poder lograr terminar sobre .400 o más de promedio.

En ese año, Carew llevaba un promedio de un hit por cada 2.59 turnos, en tanto que Arráez está sonando en este 2023 un imparable cada 2.50 turnos.

Tomando en cuenta que a los Marlins le quedan 101 juegos y pensando que Arráez participe en todos ellos con una media de 3.3 turnos por juegos, el sudamericano terminaría con 542 apariciones oficiales y necesitaría dar al menos 123 hits más para totalizar 217 y cerrar la campaña con .400. ¿Parece fácil, verdad?

https://twitter.com/artilespascualf/status/1665920230558773249

“Yo he trabajado duro para esto. Apenas estamos comenzando porque estamos en junio, pero yo seguiré trabajando como desde el primer día”, comentó Arráez sobre su buen momento.

“Si bateo .400 bien. Lo importante es que el equipo ha venido ganando y si Dios me da la oportunidad de batear .400, lo agarro. Nada es imposible en esta vida”, agregó el nacido en San Felipe.

Sin duda queda mucha pelota por ver y de seguro muchos hits más de Arráez caerán. Dentro de tres meses echaremos otro vistazo a ver si realmente sus habilidades con el madero le hacen esculpir su nombre al lado de grandes inmortales.