Béisbol Béisbol - 

Panamá se queda con el tercer lugar de la Serie del Caribe

La novena de los Federales de Chiriquí representando a Panamá cerró su participación en la Serie del Caribe 2024 con marca de 6 triunfos y 2 derrotas

La novena de Panamá se quedó con el tercer lugar de la Serie del Caribe 2024 que culmina este viernes 9 de febrero en Miami, Florida tras vencer a su similar de Curazao por marcador de 5 carreras a 4 en duelo que se celebró en el Loand Depot Park.

El cuadro panameño representado por los Federales de Chiriquí tuvo que venir de atrás para sacar la victoria y completar así la mejor actuación de un elenco panameño en una Serie del Caribe desde que los Toros de Herrera capturaron el título en la edición del 2019 celebrada en nuestra capital.

Los Federales terminaron segundos en la fase regular con marca de 5-1; luego cayeron en semifinales ante los Tigres de Licey de República Dominicana por pizarra de 4 carreras a 1 y con el triunfo ante los curazaleños cerraron con marca general de 6-2.

Los triunfos fueron ante Curazao (2), Nicaragua, México y Puerto Rico; dividieron victorias con Dominicana y cayeron en su único duelo ante Venezuela.

De manera general, ahora nuestro país acumula marca de 46 victorias y 63 derrotas en 109 encuentros disputados a lo largo de 18 presentaciones en Series del Caribe. Mientras que los Federales dejan su registro en 11-10 en tres participaciones en este tipo de eventos.

Vale la pena mencionar que los Federales se llevan un premio de 50 mil dólares por ocupar el tercer lugar. Para el campeón habían 144 mil dólares en juego y el subcampeón recibirá 90 mil dólares.

VINIERON DE ATRÁS

Curazao tomó la ventaja en el duelo en la alta del segundo episodio cuando Ademar Rifaela sonó hit que empujó a Juremi Profar. Los nuestros empataron en la baja de ese episodio luego de que Rubén Tejada cruzara el plato por error defensivo de los caribeños ante batazo de Joshwan Wright.

Curazao volvió a tomar ventaja en la alta del tercero producto de un hit remolcador de Roger Bernardina y luego aumentó con un cuadrangular de dos rayitas de Jonathan Schoop.

Sin embargo, los Federales no agacharían la cabeza y en el cierre del cuarto se acercaron marcando dos carreras, la primera en las piernas de Rubén Tejada tras un rodado a primera base de Ricardo Céspedes y la otra por intermedio de Johan Camargo con imparables de Wright.

Wright volvió a ser oportuno en la baja del sexto con elevado de sacrificio que empujó a Tejada para el empate y el grandes ligas Iván Herrera dio el batazo que significó el triunfo, un cuadrangular solitario en la baja del séptimo ante los envíos del relevista y a la postre derrotado Cody Mincey.

Samuel Burgos, importando dominicano se llevó el triunfo tras laborar 4.2 episodios como relevo del abridor Heitor Tokar en los que no permitió carreras, le sonaron 3 hits, boleó a 1 y ponchó a 2. El colombiano Ronald Ramírez retiró 2 out en la baja del octavo para un hold y el ex grandes ligas Severino González lanzó el noveno episodio sin hit ni carreras con 1 ponche para acreditarse el salvamento (tercero en el torneo).

Ofensivamente Panamá dio 10 imparables siendo los más destacado en ese sentido el ex grandes ligas Rubén Tejada que bateó de 4-3 con 2 anotadas; Iván Herrera que conectó de 4-1 con 1 anotada, 1 empujada, 1 jonrón (su tercero del torneo) y 1 ponche; Édgar Muñoz que bateó de 5-2 con 1 ponche; Johan Camargo que conectó de 3-2 con 2 anotadas, 1 ponche y Joshwan Wright que disparó de 3-1 con 2 anotadas.

Juremi Profar fue el mejor bateador de los Suns de Curazao al dar de 4-3 con 1 anotada; Jonathan Schoop que bateó de 4-1 con 1 anotada, 1 jonrón y 1 empujada y Ademar Rifaela dio de 4-2 con 1 empujada;

Nota por: Aurelio Ortiz González