Béisbol Sub-12 Béisbol - 

Protesta no camina. Panamá queda eliminada en el Mundial U12

La protesta que hizo Panamá en el duelo que perdió ante Dominicana no prosperó y nuestra selección queda eliminada de la lucha por medallas en el Mundial Sub-12

La protesta que hizo el equipo de Panamá en el duelo que perdió 7 por 5 ante República Dominicana no prosperó y nuestra selección queda eliminada de la lucha por medallas en el Mundial Sub-12 de Béisbol que se juega en la ciudad de Tainán, Taipéi.

El elenco panameño hizo protesta formal a la altura del quinto episodio en su parte alta luego de que el cuerpo técnico dominicano trajo a lanzar a Jairo Mejía quien según el reporte diario enviado por WBSC estaba inhabilitado los días 2 y 3 de agosto tras hacer 48 envíos en un encuentro ante Nueva Zelanda el 1 de agosto.

Inmediatamente Mejía le hizo el primer lanzamiento a Javier Acevedo, el mánager panameño Elpidio Pinto se acercó al árbitro para indicarle que ese lanzador estaba inhabilitado. Tras reunión del cuerpo arbitral y de la comisión técnica presente en el estadio, se decidió sacar a Mejía del montículo y expulsar al mánager dominicano Cristóbal Bonilla.

Seguidamente, Dominicana trajo a la loma a Jefferson Guzmán quien según el reporte, tampoco podía lanzar el 2 de agosto por lo que después de que este le hiciera un lanzamiento también a Acevedo, el timonel panameño volvió a acercarse al árbitro. La mesa técnica decidió entonces sacar del montículo a Guzmán.

Tras esta situación, los caribeños trajeron a Gustavo Talmare quien sacó el out restante en ese episodio. Allí Dominicana ganaba 7 a 5.

Ya en alta del sexto y último episodio, el primer bateador de Panamá, Matthew Flores fue golpeado haciendo que Talmare saltara del montículo. Fue allí cuando Carlos Marrero vino en son de relevo y ponchó a Justin Vergara; luego le dio boleto gratis a Isaac Achurra, pero dominó al peligroso Yunieski Sánchez en elevado a segunda base para el segundo out.

Posteriormente Alaín Cruz recibió base por bolas para llenar las almohadillas, sin embargo, el peligroso Algis Palacios fue dominado en batazo al campocorto para que pusieran fuera en segunda base al corredor Cruz terminando así el duelo.

DECISIÓN DE LA PROTESTA

Según el nuevo reglamento de las copas mundiales de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC por sus siglas en inglés) 2023-2024 hecho público el 23 de junio pasado, en su página 89 que presenta la Regla A1.8 de las Reglas Oficiales del Béisbol WBSC para la categoría Sub-12 establece lo siguiente en cuanto a penalizaciones (por utilizar a un lanzador inelegible):

_ Expulsión del Mánager del Equipo (infractor);

_ Mánager Suspendido por al menos el siguiente juego programado (incluyendo posibles juegos reprogramados) del equipo en la misma competición;

_ Federación Nacional (en este caso República Dominicana) multada con infracción de Nivel-A, violación del límite de conteo de lanzamientos; mínimo de $2,000.00 USD.

"Tenga en cuenta que todas las decisiones tomadas en el campo durante el juego #1 entre Panamá y República Dominicana se tomaron en conformidad con las Reglas Oficiales de Béisbol WBSC 2023 y el Reglamento del Torneo de las Copas Mundiales de Béisbol WBSC 2023", explica una nota enviada a la delegación panameña y que es firmada por Jan Kuipers, Director Técnico de la Copa Mundial de Béisbol Sub-12 de la WBSC.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FWBSC%2Fstatus%2F1686600419517321221%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

A RONDA DE CONSOLACIÓN

Con el revés, Panamá finalizó la ronda regular con marca de 2-3 y ahora tendrá que jugar Ronda de Consolación en donde se medirá a México (10:00 p.m. del miércoles 2 de agosto); ante Australia (10:00 p.m. del jueves 3 de agosto) y Alemania (5:30 a.m. del sábado 5).

Nuestros triunfos fueron ante Nueva Zelanda (19-0) y República Checa (10-4), mientras que caímos ante Corea (11-3), Estados Unidos (6-4) y Dominicana.

Dominicana por su lado se clasificó en primer lugar del Grupo B con 4-1, mientras que Corea del Sur se ubicó segundo con el mismo récord y Estados Unidos tercero, también con 4-1. En vista de que no hubo dominio entre ellos, las posiciones se decidieron por carreras anotadas en los duelos entre ellos.

Mientras que por el Grupo A siguen en pelea por las medallas las novenas de China Taipéi (5-0), Venezuela (4-1) y Japón (3-2).

Nota por: Aurelio Ortiz González

En esta nota: