Opinión

CAI y las cinco claves de sus cinco títulos

CAI es un equipo autosostenible, con infraestructura, con planificación, con un modelo de juego y con una envidiable captación de jugadores.

Álvaro Martínez
Por Álvaro Martínez

El CAI alcanzó su quinto título en el fútbol panameño en menos de 5 años. ¡Increíble! Y son 5 títulos en 5 finales disputadas desde el Torneo Clausura 2018 (LPF).

A continuación, las 5 claves del éxito del nuevo 'Poderoso' de La Chorrera...

1. Autosostenible: que es capaz de sostenerse por sí mismo. Así ha sido el CAI desde que volvió a la LPF en el Apertura 2018. El CAI jamás ha tenido denuncias de retrasos o de incumplimientos de contrato. Eso habla bien de la estructura de directivos, patrocinadores y administración del presupuesto.

2. Infraestructura: conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el desarrollo de una actividad o para que un lugar pueda ser utilizado. Basiquito. El CAI es el único equipo en Panamá que tiene dos lugares para entrenar. Los Vikingos son dueños del CAR de Río Congo (La Chorrera), del CAI Sport Center (en San Francisco) y ya tienen los terrenos para su propio estadio en La Chorrera.

3. Proceso: procesamiento o conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o transformarla. El CAI siempre ha apostado con técnicos que trabajan con categorías inferiores. Ejemplo: Jorge Dely Valdés (el que ascendió al equipo en el Clausura 2017 de LNA), Donaldo Gonzalez, Fran Perlo y Franklin Narváez. Este último con más de una década con la institución y con largo recorrido en las juveniles y LNA.

4. Modelo de juego: el comportamiento que presenta un equipo en cada momento de juego, realizándolo de manera regular. Los equipos de Jorge Dely Valdés, de Donaldo Gonzalez, de Fran Perlo y de Franklin Narváez tienen un estilo de juego basado en la velocidad, la resistencia, la buena toma decisiones y el orden. También con la filosofía de la humildad, disciplina, profesionalismo y respeto a la camiseta.

5. Captación: acción de captar. El CAI tiene buen ojo para captar jugadores de Chiriquí, Bocas del Toro, Veraguas, Colón (le ha robado el mandado a Árabe Unido) y La Chorrera. El Club Atlético Independiente sí sabe potenciar la fuga de talento de su archirrival: el San Francisco. Algunos ejemplos: Sergio Ramírez, Jorge Serrano, Víctor Ávila y Ángel Valverde. Además han sacado al exterior a jugadores de la talla de César Samudio, Abdiel Ayarza, José Córdoba, José Fajardo, Alfredo Stephens, Jorman Aguilar, Omar Browne, Romeesh Ivey, Martín Morán y muchos más. No le ponen trabas a los jugadores como otros clubes.

En esta nota: