La fiesta más importante del deporte continental, los Juegos Panamericanos, siguen su cuenta atrás para la XIX edición a celebrarse en Santiago de Chile del 20 de octubre al 5 de noviembre.
Los Juegos Panamericanos presentarán pruebas que servirán de clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, una novedad que ya se dio en Lima 2019, pero que en Santiago 2023 aumentará las cuotas.
Para Santiago 2023 serán 33 las pruebas que otorguen plazas para los Juegos Olímpicos, 21 de ellas otorgarán cupos directos, mientras que 12 servirán para realizar marcas de tiempo o puntos para ranking clasificatorio.
Los Juegos Panamericanos se realizarán por primera vez en Chile y esperan dejar un legado en el país solo comparable con la Copa Mundial de la FIFA realizada en 1962.
El Programa de Voluntariado de superó las 20 mil inscripciones, hito muy importante para el desarrollo de los Juegos. “Los voluntarios y voluntarias son el alma de la fiesta, son las personas que motivan a la ciudad y colaboran con las y los atletas y Para atletas. Con su alegría y entrega, destacan por su gran disposición y voluntad”, dice la comunicación oficial de Santiago 2023.
Hace unas semanas autoridades de la Organización Deportiva Panamericana, Panam Sports, realizaron una inspección en la ciudad de Santiago “con el objetivo de certificar, pero por, sobre todo, ayudar o guiar a la Corporación para que, en conjunto, poder trabajar en este evento y sortear con éxito todas las complejidades de lo que significa albergar la fiesta multideportiva más importante y masiva en la historia de ese país”.
“La verdad es que estoy muy tranquilo. Hicimos una visita general de infraestructura. En particular sobre la Villa Panamericana, el proyecto no tiene ningún riesgo de problemas de término. Los estadios y sedes deportivas van a estar listos en las fechas que corresponden. Los tiempos son acotados, pero los avances son importantes y estoy seguro que vamos a tener unos grandes Juegos Panamericanos en Santiago”, señaló el presidente de Panam Sports, Neven Ilic.