Este sábado se celebró en Buenos Aires, Argentina la XXXV Asamblea General Ordinaria de la Organización Deportiva Suramericana, ODESUR, en la que se confirmó a la ciudad de Santa Fe (Argentina) como la sede de los XIII Juegos Suramericanos 2026.
El nuevo Comité Ejecutivo de la ODESUR tendrá representación panameña, ya que la presidenta del COP, Damaris Young fue elegida Vocal I de la Organización.
El Comité Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera: Camilo Pérez López-Moreira, Paraguay (Presidente); Mario Moccia, Argentina (Vicepresidente I); Paulo Wanderley, Brasil (Vicepresidente II); Marco Arze, Bolivia (Tesorero); Damaris Young, Panamá (Vocal I); Wanda Broeksema, Aruba (Vocal II); José Luis Echeverri, Colombia (Vocal III); Miguel Ángel Mujica, Chile (Secretario General, nombrado por el presidente) e Inés Remersaro, Uruguay, será Presidenta de la Comisión de Atletas.
La candidatura de la ciudad de Santa Fe tenía que ser ratificada por la Asamblea de la ODESUR y por esta razón importantes autoridades de la provincia y ciudad de Santa Fé se dieron cita para la presentación como el gobernador, Omar Perotti y los intendentes de los municipios de Santa Fe, Emilio Jatón; Rosario, Pablo Javkin y Rafaela, Luis Castellano; estos dos últimos serán las subsedes de los Juegos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, abrió la exposición de Santa Fe al decir: “Venimos a esta asamblea a presentar formalmente Santa Fe con las máximas autoridades de la provincia. Nos sentimos orgullosos en el Comité Olímpico Argentina de poder hacer esta postulación. Es la primera vez que una misma provincia organizó los Juegos Suramericanos de Playa, los Juegos Suramericanos de la Juventud y ahora esperemos pueda organizar los Juegos Suramericanos”.
“En la ciudad de Santa Fe, 260 mil personas practican deporte y tenemos buenas lagunas y entornos naturales bellísimos para la práctica deportiva. El deporte une y estamos en condiciones de recibir a los Juegos y nos parece que ese es el mejor futuro que puede tener la humanidad” puntualizó el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.
El momento más esperado llegó cuando Camilo Pérez López-Moreira, presidente de ODESUR, puso en consideración de la asamblea la ratificación de Santa Fe 2026 como sede los Juegos Suramericanos 2026. “Felicidades queridos amigos, Santa Fe 2026 por aclamación de esta asamblea”, enunció Pérez López-Moreira.
Se espera que los Juegos Suramericanos 2026 cuenten con la participación de más de 7 mil atletas de los 15 países del continente sudamericano que competirán en más de 50 disciplinas deportivas, muchas de las cuales serán clasificatorias a los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027.
Panamá compite en los Juegos Suramericanos desde la V edición, celebrada en 1994 en Valencia, Venezuela.
Las modalidades deportivas propuestas fueron: acuáticos, aguas abiertas, atletismo, balonmano, baloncesto, bádminton, básquet 3×3, béisbol, boxeo, canotaje, ciclismo, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, hockey césped, ecuestre, e-sport, gimnasia, lucha, judo, karate, pesas, patinaje, pádel, pentatlón, rugby, remo, squash, softbol, taekwondo, tenis, tiro deportivo, tiro con arco, triatlón, vela, voley playa, y voleibol.