20 de noviembre de 2022 - 17:55

Ecuador muestra sus armas ante Qatar

Análisis táctico del partido inaugural del Mundial Qatar 2022 entre Qatar y Ecuador

Ecuador logró un triunfo en este primer partido de la Copa del Mundo 2022 frente a una Qatar que se mostró bastante lejos, de lo que se presupone, debe ser una selección que disputa la máxima competición de la FIFA.

Gustavo Alfaro ha construido una selección muy versátil, capaz de ponerse el traje que mejor le venga según la ocasión. Para este encuentro, los ecuatorianos decidieron ser pragmáticos, sin dejar de lado las virtudes que los han llevado a Qatar: correosos, solidos y certeros. ‘La Tri’ plasmó un encuentro con pelota sin grandes alardes de elaboración.

Partiendo de un 4-4-2, el equipo tomaba una disposición donde metía mucha gente por detrás de la divisoria, usando casi a seis hombres en primeros pases y vaciando por completo el carril central. No hubo jugadores en intermedias en varios tramos, aunque si peligro y progresión. Con Méndez situándose sobre centrales y Moi Caicedo gestionando la primera altura del medio, los de Alfaro buscaron circular el cuero con mucho lado-lado desde su primera línea y elaboraciones desde la banda.

¿Qué hacían? Atraían pasándose la pelota desde esas zonas, y Qatar, que encajaba a su medio campo con los jugadores de afuera, cuando había algún envío sobre los puntas dejaban grandes distancias entrelineas. Con Estrada y Valencia imponiéndose en esos duelos (gran partido de ambos) y los extremos ecuatorianos soltándose para quedar de cara en la segunda jugada, Ecuador viajó plácidamente a campo contrario sin tener que crear circuitos de pase prolijos. Muy bien Estupiñan cuando decidió proyectarse, siendo incisivo, así como Hincapié mirando y lanzando lejos desde su sector.

1 (1).png
Lo explicado en el texto se aprecia en esta imagen, en un momento con Ecuador teniendo el balón.

Lo explicado en el texto se aprecia en esta imagen, en un momento con Ecuador teniendo el balón.

En las fases y subfases sin el cuero, Ecuador también se mostró rocoso. Apenas dio margen al equipo qatarí a progresar por dentro. La selección sudamericana comprimió, dejando margen a las bandas y apoyándose en la excelente actuación de sus dos pivotes: Caicedo y Méndez estuvieron expeditivos a la hora cerrar líneas de pase, bascular, ganar duelos y saltar sobre posibles receptores. Apenas se les pudo ganar la espalda, y si esto sucedía, Hincapié y Torres salían de su zona a anticipar. Equipo muy estrecho. También ayudó a esto, el plantar un 3+3, con un extremo saltando más que el otro para combatir la línea de 3 rival y conseguir superioridades en segunda línea. A partir de los robos nacían transiciones dañinas.

Esto desnaturalizó a Qatar, que apenas pudo generar unos tímidos acercamientos, demandando a su referente ofensivo - Akram Afif - a tener que situarse en zonas de inicio y construcción, y usarlo como foco creativo para conseguir superar líneas (tampoco funcionó). Las ventajas estarían por fuera entonces. No fue extraño ver al combinado asiático buscando cambios de orientación constantemente. Pero Qatar está lejos de ser un combinado autosuficiente en sus bandas, por lo que los marcajes de los laterales de la tricolor lograron bloquear esos intentos, y, además, no se desajustaba como para que los carrileros llegaran en ventaja. Muchas situaciones donde había inferioridades.

La sensación final es que el anfitrión tiene una pizarra trabajada, pero piezas limitadas para ejecutarla. Quizás por el escenario o por el marco de partido, pero los de Félix Sánchez dejaron mucho a deber en su primera presentación. Ecuador, por el contrario, ya mostró sus armas y se presenta como un candidato para, por lo menos, batallar en este Mundial.

2.png
Otro ejemplo de lo mencionado en el texto

Otro ejemplo de lo mencionado en el texto

En esta nota: