Fútbol Internacional Futbol Internacional - 

FC Barcelona pagó 1.4 millones por asesoría arbitral

El FC Barcelona pagó a la empresa del ex vicepresidente del Comité Arbitral de la Federación Española 1.4 millones de euros entre 2016 y 2018

Juanxo Villaverde
Por Juanxo Villaverde

La fiscalía de Barcelona investiga por corrupción entre particulares a la empresa DASNIL 95 SL, una empresa propiedad de José María Enréquez Negreira, exárbitro y quien ejerció como vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros de España entre 1994 y 2018. Esta empresa habría recibido del FC Barcelona, una suma cercana a los 1,4 millones de euros entre 2016 y 2018. Según informó la cadena SER Catalunya a través del programa radial, “Què t’hi jugues!”.

Informó SER Catalunya que “la investigación de la Fiscalía de Barcelona está directamente relacionada con una inspección de la Hacienda española por irregularidades en la tributación de los tres ejercicios mencionados y con las explicaciones de Enríquez Negreira ante los inspectores de la Agencia Tributaria, donde el exárbitro no aportó ningún documento que acreditara que prestaba un servicio al FCB”.

Según informó el medio español, que contactó con Enríquez Negreira, este aseguró que no existe documentación de los servicios porque su trabajo consistía en asesorar verbalmente al Barça en temas como, por ejemplo, el comportamiento de jugadores frente a cada árbitro.

Exdirectivos del FC Barcelona, así como José María Enríquez Negreira y su hijo, Javier Enríquez ya han declarado ante la Fiscalía de Barcelona. Lo que se ha podido conocer de estas declaraciones es que el administrador de la empresa DASNIL 95 SL, Javier Enríquez, si entregaba informes escritos a responsables deportivos del primer equipo y del filial del Barça.

La investigación general sigue abierta ya que en octubre se acordó una prórroga para seguir investigando el caso.

El programa “Què t’hi jugues!” contactó con Enríquez Negreira quien, según el medio, declaró que “nunca favoreció al Barça en ninguna decisión ni designación arbitral” y que su trabajo consistía en asesorar verbalmente al club azulgrana. Cómo se debían comportar sus jugadores ante cada árbitro. Por ejemplo, qué podían y qué no debían hacer dependiendo del juez designado para los partidos.

En el año 2016, el Barça pagó una cifra superior a los 530 mil euros a DASNIL 95, ese año la empresa facturó un total de 567 136 euros.

Luego en el 2017, el pago del Barça a DASNIL 95 ascendió a 541 752 euros, y la empresa facturó un total de 562 840 euros.

Finalmente, para el año 2018, el Barça pagó 318 200 euros a DASNIL 95, que registró una facturación total de 329 373 euros. Ese año el FC Barcelona decide poner fin a los pagos por “una reducción en sus gastos”. Para el 2019 DASNIL 95 reduce su facturación hasta los 7 mil euros. Desde ese momento, la empresa se mantiene inactiva y sin facturar.

¿Qué dice el Barça?

El FC Barcelona reaccionó a estas publicaciones con un comunicado en el que se admite que el club “contrató en el pasado los servicios de un consultor técnico externo, quien suministraba, en formato vídeo, informes técnicos referidos a jugadores de categorías inferiores del Estado español para la secretaría técnica del Club”, a su vez añade que estos “informes técnicos” estaban “relacionados con el arbitraje profesional a fin de complementar información requerida por el cuerpo técnico del primer equipo y del filial".

https://twitter.com/FCBarcelona_es/status/1625866919789092869

El Barça que, según el comunicado, lamenta que las publicación "aparezca justamente en el mejor momento deportivo de la presente temporada" e insiste en que "El FC Barcelona emprenderá acciones legales contra quien estropee la imagen del club con posibles insinuaciones contrarias a la reputación de la entidad que se puedan producir a raíz de estas informaciones".

https://twitter.com/FCBarcelona_es/status/1625819662452772868

¿Existen las asesorías arbitrales en el fútbol de élite?

Según ha podido averiguar COS, efectivamente el contratar asesores externos o incluso integrar a exárbitros a su organigrama no es una práctica poco común.

“Es algo que se da, pero siempre se buscan personas que no tengan ningún cargo que pueda generar un conflicto de interés”, comentó una fuente arbitral a COS.

En esta nota: