Con tres puntos ya asegurados, la Selección de Panamá se encuentra concentrada en Austin para su segundo compromiso en la Copa Oro 2025, donde se medirá a Guatemala este viernes 20 de junio, en el Q2 Stadium, a partir de las 9:00 p.m. hora de Panamá.
Después de golear 5-2 a Guadalupe en su debut por el grupo C, el equipo nacional viajó en vuelo chárter desde Los Ángeles y aterrizó en Texas en la madrugada del miércoles. A pesar de un retraso de cuatro horas, los jugadores ya se encuentran instalados y enfocados en el choque de invictos ante el conjunto chapín.
El cronograma de preparación se mantiene riguroso: el miércoles 18 de junio entrenaron en la Universidad Southwestern a las 5:30 p.m., y el jueves 19, a las 2:00 p.m., el técnico Thomas Christiansen y un jugador ofrecerán una rueda de prensa oficial en el Q2 Stadium, donde más tarde se realizará el reconocimiento del campo.
Durante su último día en California, el equipo entrenó dividido: los titulares realizaron trabajos de recuperación en el hotel junto al cuerpo de fisioterapeutas y el readaptado físico Juan Belmonte; mientras que los suplentes y los que ingresaron de cambio realizaron una exigente sesión de cancha en el Titan Stadium.
El técnico danés y su cuerpo técnico han supervisado de cerca la evolución física de los jugadores, especialmente tras la exigencia del primer encuentro. La plantilla completa ya trabaja enfocada en un rival directo por el liderato del grupo, en lo que promete ser un choque de alta intensidad.
Panamá parte con ventaja no solo por el resultado inicial, sino también por el historial reciente ante Guatemala. En sus últimos cuatro enfrentamientos, los panameños suman tres victorias y un empate, incluyendo el 3-0 logrado en octubre de 2023 en el Estadio Rommel Fernández durante la Liga de Naciones.
La convocatoria para esta Copa Oro incluye jugadores experimentados como Aníbal Godoy, Michael Amir Murillo y José Luis Rodríguez, junto a talentos en ascenso como Kahiser Lenis o Tomás Rodríguez. En la portería, Orlando Mosquera y Luis Mejía encabezan el tridente de guardametas.
Del lado guatemalteco, el desafío es mayúsculo. Si bien comenzaron el torneo con victoria, ahora enfrentarán a un rival consolidado, con memoria reciente de éxito sobre ellos. El encuentro en Austin se proyecta como clave en el desarrollo del grupo C, con el liderato en juego.
En total, Panamá y Guatemala han chocado en 35 ocasiones, con enfrentamientos históricos que alimentan una rivalidad centroamericana vibrante.
Este nuevo capítulo en la Copa Oro definirá más que puntos: pondrá a prueba el crecimiento y la ambición de ambos conjuntos.