La cancha del Santa Maria Golf Club de la ciudad de Panamá fue elegida este jueves como sede del LAAC 2024.
El LAAC es un torneo que le da amplia visualización al país sede ya que el mismo tiene una relevancia importante a nivel deportivo y es transmitido a nivel mundial.
“Desde el punto de vista golfístico es importante que el LAAC nos haya tomado en cuenta para ser sede nuevamente. Nos debemos sentir orgullosos de que Panamá haya sido elegido para un evento de este nivel”, comentó a COS, Raúl Ford aficionado del golf panameño.
El torneo, organizado por The Master Tournament, R&A y USGA -máximos estamentos del golf mundial- eligió la sede de Santa María Golf Club por encima de la candidatura del Lima Golf Club de Perú.
El crecimiento del golf aficionado al máximo nivel competitivo en Panamá se ha visto reflejado en la cantidad de cupos que tiene Panamá en el LAAC 2023 que se celebra en el Grand Reserve Golf Club de Puerto Rico, ya que cuenta con una representación de 5 jugadores, todos dentro de los mil primeros puestos en el WAGR (Ranking Mundial de Golf Amateur). Ser sede en 2024 le garantiza a nuestro país tener una representación de mínimo 6 jugadores, permitiendo a más golfistas competir junto a los mejores de la región.
“La comunidad golfista de nuestro país va a poder disfrutar un torneo que tiene los mismos niveles de presentación de un grande como el Másters, el US Open y el Open Championship (Abierto Británico)”, mencionó Ford.
El torneo se celebrará a principios del 2024 y según pudo saber COS, la cancha de Santa María Golf Club no necesitará mayores arreglos para celebrar el LAAC. Los ajustes pendientes consisten en ajustar los bancos de arena de cinco hoyos, modificaciones que deben estar lista en unos cinco a seis meses.