Abril se ha convertido y por mucho en el mejor mes en la joven carrera del receptor panameño Iván Herrera y este miércoles quedó reafirmado cuando el de Arraiján dio tres jonrones en un mismo partido.
Herrera, de 24 años, sonó sus tres bombazos en la victoria de sus Cardenales de San Luis 12 carreras por 5 ante los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim en encuentro de interligas de la recien iniciada temporada 2025 de las Grandes Ligas.
Después de recibir base por bolas en el segundo episodio, Herrera volvió a la caja de bateo del Bush Stadium en el cierre de la cuarta y al primer pitcheo (curva a 79 millas por hora) del japonés Yusei Kikuchi la mandó por encima de la barda del jardín izquierdo, batazo que salió 101.2 millas por hora y recorrió 395 pies.
Con el juego empatado 1-1 y Nolan Arenado corriendo en las bases, Herrera vino a batear en el cierre del sexto y le pescó un slider 86 millas a Kikuchi para mandarla nuevamente hacia las gradas del jardín izquierdo produciendo dos. Esta vez el batazo salió a 112.1 millas y recorrió 414 pies.
Pero la mesa quedaría servida para que Herrera hiciera historia en la baja del octavo cuando el de Nuevo Chorrillo vino a batear con dos compañeros en circulación y en el tercer pitcheo del relevista Brock Burke, un recta de cuatro costuras a 97 millas, nuestra compatriota la mandó aún más lejos a 425 pies con velocidad de 110.7 millas por horas también por el izquierdo.
Con ese batazo se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en dar tres bombazos en un mismo partido.
Fueron los tres primeros jonrones de la campaña para Herrera que bateó de 4-3 con tres anotadas, seis empujadas, una base por bolas y un ponche. Su promedio al bate subió a .467 y tiene también 8 remolcadas.
De por vida en 101 juegos en Grandes Ligas, Herrera suma 8 jonrones y cinco de ellos los ha dado en partidos del mes de abril.
QUINTO PANAMEÑO EN HACERLO
Vale la pena mencionar además que Herrera es el quinto panameño en sonar tres jonrones en un partido de la MLB.
Héctor López fue el primer pana en lograr esa hazaña cuando dio 3 jonrones un 26 de junio de 1958 en partido que sus Atléticos de Kansas City le ganaron 8 por 6 a los Senadores de Washington.
López bateó ese día de 6-3 con tres anotas y cinco empujadas. Dio sus batazos en los episodios 4, 8 y 12, este último para dejar en el terreno a los rivales.
Luego lo hizo Adolfo Phillips en el partido que sus Cachorros le ganaron 18 por 10 a los Mets de Nueva York un 11 de junio de 1967.
Phillips conectó en el duelo de 5-4 con cuatro anotadas y 7 empujadas. Sus batazos a tierra de nadie llegaron en los episodios 3, 5 y 6.
Ben Oglivie lo haría tres veces en su carrera. La primera de ella el 8 de julio de 1979 en duelo que sus Cerveceros de Milwaukee le ganaron 5 por 4 a los Tigres de Detroit. Allí bateó de 3-3 con tres anotadas y cuatro empujadas.
Oglivie lo hizo por segunda ocasión el 20 de junio de 1982 en victoria de los Cerveceros 7 por 5, también ante los Tigres. Bateó esa noche de 3-3 con tres anotas y cinco empujadas.
Su tercer juego de tres jonrones lo dio Oglivie el 14 de mayo de 1983 en victoria de sus Cerveceros 8 por 7 sobre los Medias Rojas de Boston. En ese partido bateó de 4-3 con tres anotadas y cinco empujadas.
Carlos Lee había sido el último panameño en dar tres cohetazos en un mismo compromiso, algo que sucedió el 13 de abril de 2007 en victoria de sus Astros de Houston 9 por 6 sobre los Filis de Filadelfia.
Lee bateó ese día de 5-3 con tres anotadas y seis empujadas. Esos jonrones se dieron en los episodios 2, 3 y 9.
De los cinco panameños, Herrera es el más joven en lograr la proeza al hacerlo con 24 años. Phillips lo hizo con 25 años; López lo logró a los 28 años; Oglivie lo hizo a los 31, 33 y 34 años; mientras que Lee tenía 31 años cuando lo logró.