LBK Liga de Baloncesto Kiwanis - 

La AIP y Artes y Oficios empiezan con buen paso en la U18

El Colegio de Artes y Oficios Melchor Lasso de La Vega (2 - 0) y los Fighting Owls de la AIP (2 - 1) empiezan con buen paso en el grupo A.

El Colegio de Artes y Oficios Melchor Lasso de La Vega (2 - 0) y los Fighting Owls de la AIP (2 - 1) empiezan con buen paso en el grupo A.

El Artes y Oficios, escuela de tradición y antiguo campeón de la Kiwanis, inicia la temporada con dos extraordinarias victorias cuando en su primera salida saca la casta de campeón y se impone a sus vecinos del Colegio De La Salle (0 -1) en su visita por un apretado marcador de 49 a 47.

Diego Aguilar fue la figura por los Artesanos cuando el espigado poste alcanzó el doble-doble con 13 puntos, líder debajo de los tableros con 17 rebotes, 2 asistencias y 6 bloqueos. Lo escoltaron también con doble-doble Brandon Toppin con 12 tantos, 12 rebotes, 1 asistencia, 3 robos de balón y George Gaitán con doble-doble, aportó con 12 unidades, 11 rebotes, 4 asistencias y 1 triple.

Los mejores a la ofensiva por los Spartans del Colegio De La Salle fueron Ariel Estrada como máximo anotador del partido además de conseguir el doble-doble con 16 tantos, capturó 10 rebotes, 2 asistencias, 2 bloqueos y 7 robos de balón. También sobresalieron por los Spartans, Jaime Caballero con 15 puntos, 8 rebotes, 2 asistencias, 4 robos, 1 triple y Carlos Berrocal coló 11 unidades, atrapó 5 rebotes, dio 3 asistencias, 4 robos de balón y 3 triples.

En su segunda salida, también en calidad de visitante, los artesanos cosecharon su segunda victoria cuando y se impusieron por pizarra de 44 a 37 a su similar del Instituto Italiano Enrico Fermi (1 - 1).

George Gaitán conduciría a los suyos a la victoria con 18 puntos, tomó 8 rebotes, 1 triple y 2 robos. Diego Pigot (6 puntos, 3 asistencias y 2 triples) con un bombazo de 3 puntos en el último cuarto a 3 minutos del final, abrió la distancia con la cual ganarían los de Artes y Oficios después de ir perdiendo en todo el partido. Por los italianos, el pívot Carlos Medina finalizó con 15 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 3 robos de balón.

Por su parte los Fighting Owls de la AIP se logra posicionar temporalmente en la cima del grupo A luego de obtener 2 sólidas victorias, la primera de ellas ante el debutante Boston School (0 - 3), por pizarra de 55 a 22, con un impresionante performance de Lucas Zauner que consiguió doble-doble con 13 tantos, fue el líder en rebotes con 12 y dio 5 asistencias. Lo acompañó con buenos números Ernesto Arosemena con 11 puntos, 2 triples, 3 robos y 2 rebotes.

Por los Wolves del Boston School, Facundo Williman terminó con 18 puntos, 9 rebotes y 1 asistencia.

La segunda victoria de los Owls la consiguieron al derrotar al Instituto Dr. Alfredo Cantón (1 - 1), por tablero de 57 a 27. Nuevamente, Ernesto Arosemena sobresalió por los Owls al conseguir 18 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 6 robos de balón. Juan Carlos Arias lo escoltó con doble-doble al conseguir 19 tantos y 10 rebotes; además de 1 triple.

Por el Alfredo Cantón Joseph Berriós con 8 puntos y 9 rebotes sobresalió por los suyos.

Campeones defensores dicen presente en su debut

Los Hawks del Instituto Benigno Jiménez Garay de Colón (1 - 0), actuales campeones defensores, en su primer partido de la temporada, consiguieron la victoria en calidad de visitantes por marcador de 69 a 33, en contra de los Fighting Owls de la AIP.

Por los Hawks del Benigno Jiménez, el espectacular base Aldair Galván con 25 puntos, 3 asistencias, 2 bloqueos y 4 triples fue la figura de los monarcas defensores. Earl Roberts con 9 puntos y 9 rebotes también sobresalió por los colonenses.

El Grupo A marcha de la siguiente manera:

  • AIP Fighting Owls = 2 - 1 = 5 puntos
  • Artes y Oficios = 2 - 0 = 4 puntos
  • Enrico Fermi = 1 - 1 = 3 puntos
  • Alfredo Cantón = 1 - 1 = 3 puntos
  • San Agustín = 1 - 1 = 3 puntos
  • Boston School = 0 - 3 = 3 puntos
  • Benigno Jiménez = 1 - 0 = 2 puntos
  • La Salle = 0 - 1 = 1 punto

Los 4 mejores equipos clasifican a la siguiente ronda, en la cual se cruzarán con los 4 mejores del Grupo B, el cual lo componen el Gastón Faraudo P. (2 - 0), el Instituto Panamericano (2 - 1|), el Instituto Justo Arosemena (2 - 0), el I.P.T. Fernando de Lesseps de Burunga, Arraiján (2 - 0), el Crossroads Christian Academy (1 - 3), el Colegio Pureza de María (1 - 1) que regresa a la liga y de igual forma hacen su debut el Instituto Cultural (0 - 2) y el Colegio St. Mary School (0 - 3) para completar el grupo B.

El Club Kiwanis de Panamá y su Liga de Baloncesto Kiwanis agradecen a sus distinguidos patrocinadores, a los colegios participantes y a los Medios de Comunicación Deportivos (Prensa, Radio, Televisión y Digitales); por la cobertura y divulgación de la temporada 2023 en su segundo semestre, con el programa de la categoría Sub-18 Masculina.

Manuel Escudero

PRENSA - KIWANIS

En esta nota: