Selección

Los errores de Christiansen y la Selección en la Octagonal

¿En qué fallamos? Perdimos 4 de 6 puntos ante Costa Rica, insistimos con jugadores que no pasaban por buen momento y nos equivocamos en los cambios y sistemas.

A continuación "nuestros 10 errores" camino a Catar 2022...

1. El empate 0-0 ante Costa Rica en la fecha 1 de la Octagonal en septiembre 2021. Panamá tuvo 20 remates, 75% de posesión de balón y no pudo liquidar a la peor Costa Rica de los últimos tiempos.

2. La derrota (1-0) ante El Salvador de visita en octubre 2021. Salimos a buscar la victoria y descuidamos los marcajes y los repliegues. No supimos jugar en la encharcada cancha del Cuscatlán. Canadá, México, USA y Costa Rica sí sumaron en San Salvador.

3. El pésimo planteamiento en el segundo tiempo ante Canadá por la fecha 6 de la Octagonal. Los cambios fueron pésimos y el error de Harold Cummings (situación de juego) abrieron la goleada canadiense 4-1.

4. Lo tarde que iniciaron los microciclos de la Selección de Panamá en enero del 2022. Mientras muchas selecciones del área habían iniciado entrenamientos, nosotros perdimos 10 día de trabajo y enfrentamos a Perú con solo 3 días de entreno. Además habían varios legionarios inactivos y llegaron con poco ritmo a las fechas 9, 10 y 11.

5. La derrota 1-0 ante Costa Rica en San José. Panamá tuvo innumerables opciones y no pudo liquidar. Con este resultado le dimos 4 de 6 puntos a Costa Rica en el duelo directo entre ambas selecciones. Misma diferencia que nos tiene fuera de Catar 2022.

6. La insistencia con José Fajardo. El colonense desaprovechó varias ocasiones de gol ante Costa Rica en el Rommel Fernández y en el Estadio Nacional. ¿Quién tiene la culpa? Thomas Christiansen. ¿Por qué? Por insistir en un jugador que no está preparado para ser titular y que no estaba por encima de los goleadores Rolando Blackburn y Cecilio Waterman.

7. Los malos cambios ante México en el Azteca con el parcial 0-0. Panamá buscaba la victoria y debió temporizar con otros tipos de jugadores, pues el punto servía. No era el partido para Abdiel Ayarza, involucrado en el dudoso penal ante Diego Lainez.

8. El empate 1-1 ante Honduras en el Rommel Fernández. Este resultado terminó de sepultar a la Selección. Con el 1-0 parcial, se pudo manejar mejor el resultado. 'Bolillo' Gómez nos conocía y nos cerró todos los espacios. Terminamos jugando con un solo contención y pudimos perder el partido. Ismael Díaz debió ser titular para tener la asociación soñada con Édgar Bárcenas y Alberto Quintero. Al final sólo jugó 28 minutos y lo quemó con la afición. Christiansen no supo utilizar (en algunos momentos de la Eliminatoria) su material humano.

9. Pésima estrategia ante USA. Christiansen salió a jugar ofensivo y referenciado y se llevó un 5-1 en Orlando. El danés no tenía un sistema de juego definido para las visitas ante potencias como USA, México y Canadá. Se presentó con el 1-4-2-3-1 y lo ideal era el 1-4-5-1 con doble lateral por derecha e izquierda y un trivote en el medio.

10. Hay jugadores que no llenaron las expectativas y Christiansen murió con ellos. José Fajardo lució ansioso de cara a gol; José Luis Rodríguez tuvo un bajo nivel por el extremo izquierdo para las expectativas que teníamos; Édgar Yoel Bárcenas fue de más a menos en la Octagonal. En conclusión: Christiansen debe interpretar más rápido cuando su material humano pasa un mal momento y darles un tiempo de autocrítica.