En el fútbol muchas veces un plan de partido inicial no basta para ganar, a veces la dirección de campo juega un papel todavía más trascendental para el transcurrir del mismo, en encontrar zonas a explotar, puntos débiles rivales y optimizar roles en pro de maximizar fortalezas propias que no se preveían antes de entrar al césped. Saúl Maldonado lo consiguió el pasado fin de semana cuando su equipo tenía que dar un paso adelante contra Alianza.
¿Qué hicieron? El 6 se quedó mas retrasado como soporte y bisagra para cerrar transiciones, y también para limpiar desde el primer pase la salida. Este matiz ayudó a que los laterales se proyectaran. Ovidio, por su parte, fue una pieza importante para descongestionar, sobre todo a través del regate y la conducción; igualmente incrustándose en el medio para ser una vía por detrás o a costados de los pivotes aliancistas.
Estas dos variables se acrecentaron por la disposición defensiva de los de Jair Palacios, que solía dejar tres jugadores descolgados, por lo que Alianza cuando defendía en alturas bajas acababa cerrando con siete o seis jugadores por detrás de línea de la pelota.
Plaza se aprovechó de este factor para sacar beneficios. A partir de circuitos asociativos – principalmente sobre el sector izquierdo – encadenaba triangulaciones rápidas que exigían que los tres medios de rivales tuvieran que acudir a bascular, dejando excesiva distancia en el lado opuesto, o que no pudieran equiparar o multiplicar la cantidad de efectivos placinos sobre el cierre de esa zona.
Ayudó en gran medida la precisión de ‘los leones’, que siempre tuvieron la paciencia para encontrar un hombre libre en esos 4vs4 o 4vs3 que se iban creando conforme la cadena de pases se estiraba. También resaltable el papel de José Murillo, sumándose desde segunda línea e interpretando como hacerlo, cuando ir, soltar y acompañar la jugada hacia al frente (dos goles fruto de interpretación magistral).
Al final ni el empuje de Alianza tras el 2-0, ni el descuento, pudieron disolver la brillante lectura de Maldonado. La importancia de cambiar a tiempo.