Béisbol Selección de Béisbol de Panamá -  7 de marzo de 2025 - 17:06

Dámaso Espino quiere impulsar a Panamá al próximo nivel del Clásico Mundial

El expelotero y ahora buscador de talentos, Dámaso Espino fue designado gerente de Panamá para el Clásico Mundial de Béisbol 2026

Aurelio Ortiz González
Por Aurelio Ortiz González

Con mucha más anticipación que en las tres participaciones previas, Panamá ha dado a conocer quién será su gerente deportivo para el próximo Clásico Mundial de Béisbol, evento cuya sexta edición se jugará del 5 al 17 de marzo del 2026. La responsabilidad de cumplir ese rol se le hado al expelotero y ahora buscador de talento, Dámaso Espino.

A sus 41 años, Espino asumirá uno de los roles más importantes dentro de su etapa en el béisbol. Pero más allá de achicopalarse, el capitalino se declaró listo para afrontar el desafío y hasta se trazó las metas a conseguir.

"Estoy muy contento y orgulloso de poder representar a mi país en esta nueva faceta, ahora como gerente en un Clásico. Agradecido como la Fedebeis por esta oportunidad y la meta es llegar a la segunda ronda por primera vez", comentó Espino quien actualmente es buscador de talento de los Cardenales de San Luis en Panamá.

"Parte de mi responsabilidad es que todos en la Federación, técnicos y jugadores tengamos todos la misma meta de hacer historia y llegar a la segunda etapa", agregó Espino quien fue presentado oficialmente en el Podcast de Fedebeis este viernes 7 de marzo, casi a un año de que arranque el sexto Clásico.

Como atleta, Espino tuvo la oportunidad de jugar a nivel profesional del 2000 al 2013 con varias organizaciones como Rojos, Reales, Indios, Dodgers y Medias Blancas. Llegó hasta nivel AAA.

También fue parte del roster de jugadores que representó a Panamá en los Clásicos Mundiales del 2006 y 2009, ambos en Puerto Rico.

Tras su retiro como jugador se ha desempeñado como scout de los Cardenales en nuestro país y también atiende a otros países.

MANOS A LA OBRA DE INMEDIATO

Una de las primeras responsabilidades de Espino será la de designar al mánager que llevará las riendas de Panamá en ese Clásico. Aunque él evitó dar nombres en específico de posibles aspirantes se ha hablado mucho de que los principales candidatos para el puesto serían Roberto Kelly, José Mayorga y Luis Ortiz. Este último dirigió a la tropa panameña en el Clásico Mundial del 2023.

De igual manera indicó que en los próximos días estará viajando a Florida para cumplir responsabilidades con su organización, pero de paso aprovechará para ir conversando con algunos jugadores (de Grandes Ligas y ligas menores) para dejarles saber el interés del país de contar con ellos y saber qué intenciones ellos de estar con la selección.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MemphysColina/status/1898058517912694908&partner=&hide_thread=false

SOBRE PANAMÁ Y EL CLÁSICO MUNDIAL 2026

El próximo Clásico tendrá cuatro sedes en su ronda de grupo: Tokio, Houston, Miami y San Juan, Puerto Rico. En esta última ciudad se jugará el Grupo A en el cual estarán los locales, Canadá, Cuba, Panamá y un equipo aún por definir entre Nicaragua, Colombia, Brasil o China Taipéi.

Será la cuarta ocasión en que nuestro país estará en la máxima cita del béisbol. Asistimos como invitados en las dos primeras ediciones (2006 y 2009), ambos en San Juan y allí no logramos victorias en cinco encuentros en total.

Nos perdimos los torneos del 2013 y 2017 tras no poder lograr el cupo en clasificatorios jugados aquí en Panamá, pero logramos el cupo por mérito propio a la edición del 2023 y estuvimos en Taiwán. En esta última edición logramos victorias 12 por 5 sobre Taipéi y 2-0 sobre Italia; mientras que caímos 3-1 ante Países Bajos y 13-4 ante Cuba.

"Ya el Clásico Mundial tiene una gran relevación, estaremos jugando contra los mejores y no solo queremos ir a participar. Tenemos la meta ambiciosa de estar entre los ocho mejores, pero si trabajamos como se debe lo podemos lograr", recalcó el gerente.