La Copa Oro 2023 de CONCACAF está en marcha y Panamá se prepara para su undécima participación en este torneo. Bajo la dirección de Thomas Christiansen, la selección está lista para hacer historia una vez más.
Con un promedio de edad de 27.9 años, la selección combina juventud y experiencia. El atacante Azarías Londoño, con tan solo 22 años, es el jugador más joven del equipo, mientras que el mediocampista Alberto Quintero, de 35 años, aporta la experiencia necesaria.
Cuatro jugadores del equipo, Alberto Quintero, Harold Cummings, Éric Davis y Luis Mejía, están a punto de ingresar al selecto grupo de aquellos que han disputado seis ediciones de la Copa Oro. Este logro les coloca en la élite del fútbol panameño.
Alberto Quintero se destaca como el líder en partidos jugados en la Copa Oro, con 22 encuentros. Gabriel Gómez ostenta el récord histórico para Panamá, con 31 partidos en esta competencia.
La capacidad goleadora del equipo se encuentra representada por seis jugadores que han anotado en la Copa Oro: Éric Davis, Ismael Díaz, Michael Amir Murillo, Alberto Quintero, César Yanis y Édgar Yoel Bárcenas. Davis lidera al grupo con tres goles, mientras que Blas Pérez sigue siendo el máximo goleador histórico de Panamá en el torneo, con 11 tantos.
El entrenador Thomas Christiansen se suma a Hernán Darío Gómez (2015 y 2017) como uno de los pocos técnicos en dirigir dos ediciones de la Copa Oro para Panamá. Julio Dely Valdés lo hizo en tres ocasiones (2011, 2013 y 2019).
La Copa Oro también marca el regreso de Aníbal Godoy, quien no pudo participar en las ediciones de 2019 y 2021 debido a lesiones. Su experiencia y habilidades serán un aporte valioso para el equipo en el mediocampo.
Ocho jugadores debutarán en la Copa Oro 2023 con la selección panameña. César Samudio, César Blackman, Andrés Andrade, Eduardo Anderson, Jovani Welch, Cristian Martínez, Freddy Góndola y Azarías Londoño.
Con un total de 45 partidos jugados en sus diez participaciones previas, Panamá se acerca a la marca de 50 encuentros en la historia de la Copa Oro. Este hito refleja la presencia constante y el crecimiento del fútbol panameño en la región.