La temporada regular 2023 de las Grandes Ligas llegó a su fin este domingo 1 de octubre y ahora toca prepararnos para los Playoffs que arrancarán el martes con las series de comodines en ambas ligas, pero antes repasemos lo que hizo la legión de los peloteros panameños que fue encabezada por Edmundo Sosa, Christian Bethancourt y Justin Lawrence.
Sosa, quien está jugando su quinta campaña y su segunda con los Filis de Filadelfia, vio acción en 104 partidos cerrando con promedio de .251 (70 hits en 279 turnos), además de establecer marcas personas en jonrones (10), empujadas (30), dobles (15) y Slugging (.427).
Por su lado Bethancourt, máscara de los Rays de Tampa, actuó en 104 compromisos cerrando con promedio de .225 (71 hits en 315 turnos) además de empujar 33 rayitas y empatar su marca de jonrones con 11. También anotó 49 veces, un récord personal.
DOS SANTEÑOS DEBUTARON
El 2023 también marcó el debut de dos panas en MLB, ambos provenientes deportivamente de la provincia de Los Santos: José Caballero y Miguel Amaya.
Caballero, un jugador de cuadro interior hizo su estreno con los Marineros de Seattle el 15 de abril ingresando a la defensa en el campocorto ante los Rockies de Colorado. Terminó la campaña con 104 partidos, promedio de .222 (51 hits en 231 turnos), 37 anotadas, 9 dobles, 1 triple, 4 jonrones, 26 empujadas y estableció un récord de robos para un panameño en su año de debut con 26 estafas en 29 intentos.
Mientras que Amaya cumplió su anhelado debut el 4 de mayo como titular en la receptoría de los Cachorros de Chicago ante los Nacionales de Washington. Cerró con 53 duelos, promedio de .214 (28 hits en 131 turnos), 17 anotadas, 4 dobles, 5 jonrones y 18 carreras empujadas.
Como jugadores de posición este año también tuvimos al máscara Iván Herrera al igual que los jugadores de cuadro interior Johan Camargo y Jonathan Araúz.
Herrera estuvo por segunda campaña con los Cardenales de San Luis jugando un total de 13 compromisos en los que acumuló promedio de .297 (11 hits en 37 turnos), con 6 anotadas, 2 dobles, 4 empujadas y un OPS de .760.
Mientras que Camargo inició la campaña en ligas menores con los Reales, luego fue a los Tigres y posteriormente a los Gigantes. Estos últimos lo llamaron al equipo grande en agosto actuando en 8 juegos logrando promedio de .222 (4 hits en 18 turnos) y 2 empujadas.
Araúz tuvo dos pasajes con los Mets de Nueva York. Cerró con promedio de .184 (8 hits en 59 turnos), 3 anotadas, 9 empujadas y 3 jonrones en 27 compromisos.
LAWRENCE, LO MEJOR EN EL PITCHEO
En cuanto a lanzadores en esta zafra vimos actuar a Justin Lawrence, Jaime Barría, Javy Guerra y Paolo Espino.
Lawrence terminó siendo nuestra mejor referencia al trabajar un total de 69 encuentros con los Rockies de Colorado. El relevista acumuló marcas personales en triunfos (4), derrotas (7), episodios trabajados (74.0), Salvados (11), Hold (11), Ponches (76), Efectividad (3.72) y WHIP (1.35). Le sonaron 65 hits, le anotaron 37 carreras (31 limpias) y boleó a 36.
Barría lanzó por sexta campaña en fila con los Angelinos de Los Angeles. Hizo 34 apariciones (6 como abridor) dejando marca de 2-6, Efectividad de 5.68 y WHIP de 1.47. En 82.1 episodios le dieron 91 hits, le anotaron 63 carreras (52 limpias), le conectaron 20 jonrones, dio 30 bases por bolas y ponchó a 62.
Guerra inició el año con los Cerveceros de Milwaukee y luego pasó a los Rays de Tampa. Hizo 17 presentaciones (2 como abridor), no ganó ni perdió y Efectividad fue de 6.05 con WHIP de 2.02. En 19.1 episodios de labor le dieron 17 hits, le anotaron 13 carreras (todas limpias), boleó a 22, ponchó a 14 y le sonaron 2 jonrones.
Finalmente Espino estuvo en 3 duelos con los Nacionales de Washington sin tener decisión alguna antes de caer en la lista de lesionados y luego ser dejado libre. En 4.0 episodios le dieron 14 hits, le anotaron 11 carreras (todas limpias), boleó a 3, ponchó a 3 y le sonaron 1 jonrón. Su Efectividad quedó en 24.75 y su WHIP en 4.25.
OTROS DATOS DE INTERÉS
_ Este año Edmundo Sosa y Christian Bethancourt se convirtieron en la primera pareja de panameños en sonar 10 o más jonrones en una campaña desde que Carlos Lee y Olmedo Sáenz lo hicieran en el 2006.
_ Justin Lawrence se convirtió en el cuarto tirador panameño que alcanza o supera los 10 juegos salvados en una temporada uniéndose a Mariano Rivera, Juan Berenguer y Manny Corpas.
_ José Caballero se convirtió en el cuarto compatriota con más partidos jugados en su año de debut con solo por detrás de Rod Carew (137), Héctor López (128) y Carlos Lee (127).
_ Con Miguel Amaya ya son 7 los receptores panameños que han actuado el máximo nivel. Los anteriores fueron: Manny Sanguillén, Julio Mosquera, Einar Díaz, Carlos Ruiz, Christian Bethancourt e Iván Herrera.
_ Bethancourt dio 5 jonrones en abril, la máxima cantidad en un mes para uno de los nuestros esta campaña.
_ El promedio de bateo colectivo entre todos los peloteros panameños de posición fue de .227 (243 hits entre 1,070 turnos) con 146 anotadas, 122 empujadas, 46 dobles, 3 triples, 33 jonrones, 72 bases por bolas, 304 ponches y 31 bases robadas en 413 juegos.
_ Cinco compatriotas tuvieron actividad monticular acumulando marca de 6-13 con 11 salvados, 119 carreras permitidas (102 limpias), 82 bases por bolas, 152 ponches, Efectividad de 5.33 y WHIP de 1.52 en 172.2 episodios durante 116 partidos.
Nota por: Aurelio Ortiz González