Béisbol Selección de Béisbol de Panamá -  5 de octubre de 2025 - 11:40

Premundial U23: Panamá cumplió en casa y se alzó con el título

La novena de Panamá superó en el juego Final a Puerto Rico, 4 carreras por 1 para alzarse con el título en el Premundial U23 de Béisbol jugado en La Chorrera

Aurelio Ortiz González
Por Aurelio Ortiz González

Cuando el patrullero central de Panamá, Eduardo Vaughn capturó un elevado conectado por el primer bate de Puerto Rico, Edgardo Villegas que puso fin al partido por el título en el Premundial U23 de Béisbol, el público que se dio cita al estadio Mariano Rivera estalló de emoción.

La tropa panameña liderada por su timonel Aníbal Reluz Vásquez le había cumplido al país tras superar a los puertorriqueños 4 carreras por 1 en un duelo por la medalla de oro del certamen que se jugó en ese majestuoso estadio de la ciudad de La Chorrera en Panamá Oeste y al cual ambos equipos habían llegado con el cupo al Mundial U23 del 2026 ya asegurado.

"Yo no sé si me habían dado este equipo pa' matarme o qué, pero yo le dije al presidente de la Fedebeis que nosotros íbamos a clasificar y que pelearíamos en campeonato, que lo único que yo quería era apoyo para preparar bien a los muchachos", comentó Reluz Vásquez una vez finalizó el encuentro.

Reluz Vásquez no desaprovechó el momento para hacer un llamado al Presidente de la República, José Raúl Mulino para que a través del estado le brinde apoyo a esta disciplina para que se pueda cumplir una buena preparación con miras al Mundial que se jugará en Nicaragua.

"Yo se lo voy a decir de nuevo al Presidente de este país, este es el deporte número uno de este país y nos merecemos que nos apoyen para tratar de ganar un campeonato mundial porque hay buenos peloteros, viene una camada mejor que esta y tenemos que aprovecharla", recalcó el timonel del conjunto criollo.

GONZÁLEZ LUCIÓ HERMÉTICO EN LA FINAL DEL PREMUNDIAL U23

El duelo por el campeonato tuvo como gran figura al lanzador abridor panameño Adriel González quien tiró los 7.0 episodios aceptando apenas 4 hits, 1 carrera, boleando a 3 y ponchando a 8 para acreditarse la victoria.

"Venir de una operación Tommy John por la que casi perdí dos años y lanzar por primera vez con mi país en una Final se siente lindo porque yo solo sé lo que pasé", comentó el derecho González quien perteneció a la organización de los Atléticos.

Panamá picó por delante en la baja del cuarto episodio cuando con bases llenas, el campocorto Héctor Rayo recibió base por bolas que empujó desde la tercera base a Edwin Hidalgo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/deportes_rpc/status/1974678006288548221&partner=&hide_thread=false

Los nuestros aseguraron la presea dorada en la baja del cuarto episodio con tres rayitas, las dos primeras en las piernas de Eduardo Tait y el propio Hidalgo empujados por infield hit de Germain Ruiz y luego Ruiz fue remolcado por doblete de Eduardo Vaughn.

Puerto Rico hizo su única carrera en la alta del sexto luego de que Luis González anotara desde la segunda almohadilla con sencillo al prado izquierdo de Edrick Félix.

El colonense Ruiz fue el mejor bateador de Panamá en la Final tras sonar de 3-2 con 1 anotada, 2 empujadas, 1 doble y 1 ponche; mientras que Hidalgo bateó de 3-2 con 2 anotadas.

EL CAMINO DE PANAMÁ RUMBO AL TÍTULO

El Premundial se dividió en dos grupos de cinco novenas y también tuvo partidos en el Estadio Justino Salinas.

A Panamá le correspondió el Grupo A que tenía como sede el Mariano Rivera y en su debut el pasado domingo 28 de septiembre vencieron 17 por 0 a Costa Rica; el lunes 29, superaron 3 por 0 a Honduras; el miércoles 1 de octubre sufrieron su única derrota a manos de México por marcador de 9 a 5.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Tonyotero21/status/1974860300563390794&partner=&hide_thread=false

El jueves 2 de octubre, Panamá se clasificó a semifinales tras superar 13 por 2 a Guatemala. El pase al Mundial se consiguió el viernes 3 de octubre ganándole 7 por 2 a Cuba y en la Final, 4 por 1 a Puerto Rico.

Los puertorriqueños fueron segundos en el Grupo B con marca de 3-1 y le habían ganado en Semifinales a México, 2 carreras a 0.

Antes del duelo por el título, Cuba venció a México 5 por 4 en 8 episodios para conseguir la medalla de bronce y de paso quedarse con el tercer cupo que daba este torneo al Mundial en tierras pinoleras.

Héctor Rayo fue el Campeón Bate del certamen con promedio de .471; Campeón Carrera Empujadas con 8 y también el Jugador Más Valioso.

https://www.cospanama.com/seleccion-beisbol-panama/beisbol/premundial-u23-eduardo-tait-y-adrian-sugastey-encabezan-equipo-panama-n6055276

Este campeonato llega para devolverle la felicidad a los fanáticos de un deporte al que no le había ido bien este año internacionalmente tras cumplir actuaciones irrelevantes en los Campeonatos Mundiales U12 y U18; mientras que en el recién concluido Premundial U15 tampoco se logró la clasificación.

Vale la pena citar además que las victorias ante Cuba y Puerto Rico son las dos más importantes en lo que va de este año.

Ahora queda esperar lo que pueda hacer la Selección Mayor en la Copa América que también se jugará en nuestro país desde el 13 de noviembre próximo.