Panamá necesitaba que los planetas se alinearan, hacer su tarea en casa y que Guatemala le tirara una manito ante Surinam en la última fecha de las Eliminatorias en el Grupo A de la Concacaf para lograr una clasificación directa al Mundial 2026 de Fútbol... todo eso sucedió y al final el milagro se dio.
Con estos resultados, Panamá dirigida por Thomas Christiansen aseguró su pase directo a la cita mundialista que realizarán en conjunto Estados Unidos, México y Canadá ya que terminó líder del grupo con 12 puntos. Por su parte, Surinam se quedó con 9 tantos y ahora deberá ir a un repechaje en el mes de marzo para tratar de conseguir su pase.
Será la segunda participación de Panamá en un Mundial mayor de la FIFA luego de haber estado presente en la cita que se celebró en el 2018 en Rusia. En aquella ocasión la 'Sele' fue dirigida por el colombiano Hernán Darío 'Bolillo' Gómez y perdió sus tres encuentros ante Bélgica (3-0); Inglaterra (6-1) y Túnez (2-1).
ASÍ CAYERON LOS GOLES DE PANAMÁ
El elenco panameño salió como un torbellino hacia el marco rival desde el pitazo inicial y a los 10 minutos tuvo su primera oportunidad de anotar mediante un cabezazo de Ismael Díaz que el portero cuscatleco Mario González apenas puso atajar.
Siete minutos después, en una jugada que inició Díaz por izquierda y tras un rebote que quedó en el área después de un disparo al marco de Adalberto Carrasquilla, finalmente cayó el primer tanto de los nuestros gracias a un soberbio "metrallazo" de César Blackman a quemarropa sobre González quien ahora sí no pudo hacer nada para evitar la anotación.
Minuto 41 en contragolpe los salvadoreños tuvieron el empate en una contra, pero el atacante salvadoreño Styven Vásquez remató de pierna izquierda y el balón pasó levemente desviado por el palo derecho del marco que cuidaba Orlando 'Cuty' Mosquera.
A los 42, Díaz se comió una solito frente al marco azul enviando el balón por encima del arco
Y ya cuando parecía que los panameños se irían al descanso ganando por la mínima, vino una falta en el área sobre Cecilio Waterman que fue sancionada con un penal el cual fue cobrado de manera efectiva por Eric Davis a los 45+3.
Con el 2-0 y una afición gritando "¡Y vienen más!", los de Tomás Christiansen se fueron a los camerinos.
Ya en la etapa de completo, Panamá tuvo otras buenas llegadas al arco de los salvadoreños, pero no lograron marcar más goles hasta que finalmente a los 85 de tiempo corrido, José Luis Rodríguez aprovechó un rebote en el área después de un disparo de Fajardo para asegurar el pase y destapar la celebración de un pueblo que nuevamente quería vivir una emoción como esta.
ASÍ NOS FUE EN ESTA FASE DE LA ELIMINATORIA
En la última fase de la eliminatoria, Panamá arrancó empatando de visitando 0-0 con Surinam el 4 de septiembre y cuatro días después empató 1-1 con Guatemala en el Rommel.
Para la segunda ventana celebrada en octubre, Panamá le ganó como visitante 0-1 a El Salvador el 10 de octubre y 14 de ese mes igualó 1-1 con Surinam en el coloso de Juan Díaz.
https://www.cospanama.com/futbol/cecilio-waterman-y-jose-fajardo-mantienen-vida-panama-n6060695
Ya en la tercera y última ventana que se celebró este mes de noviembre, Panamá le ganó de visitante 2-3 a Guatemala el 13 de noviembre y cerró venciendo 2-0 a los salvadoreños.
Ahora habrá que esperar hasta el 5 de diciembre para saber a quién enfrentarán los nuestros en el Mundial pues ese día se hará el sorteo de la cita universal.
